Diferencia entre revisiones de «Onteniente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.131.245.173 a la última edición de Super braulio
Línea 8:
| cod_municipio = 184
| comarca = [[Valle de Albaida]]
| partido = [[Partidos judiciales de la Comunidad Valenciana|OntinyentOnteniente]]
| coor = {{coord|38|49|20|N|0|36|26|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 382
Línea 15:
| referencia = [[Valencia]]
| distancia = 80
| referencia2 = [[XàtivaJátiva]]
| distancia2 = 26
| gentilicio = onteniense,<ref name=celdran>{{cita libro|título=Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios|apellidos=Celdrán Gomáriz|nombre=Pancracio|año=2004|edición=5ª|página=562|isbn=978-84-670-3054-9|editorial=Espasa Calpe|ubicación=Madrid}}</ref> ontiñentino, a <br /> <small>([[valenciano|val.]]) ''ontinyentí /ina''</small>
Línea 23:
| alcalde_año = 2007
| fiestas_mayores = [[Moros y Cristianos]],<br />Última semana de agosto
| web = [http://www.ontinyent.es Web Oficial de OntinyentOnteniente]
}}
'''Onteniente'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref><ref name=celdran /> (en [[idioma valenciano|valenciano]] y oficialmente ''Ontinyent'') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]), capital de la [[Comarcas de la Comunidad Valenciana|comarca]] del [[Valle de Albaida]], situada al sur de la [[provincia de Valencia]]. Cuenta con 36.695 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2007]]).
Línea 36:
 
=== Localidades limítrofes ===
El [[término municipal]] de OntinyentOnteniente limita con las siguientes localidades:
[[Agullent]], [[Ayelo de Malferit]], [[Bocairente]], [[Fontanares]], [[Mogente]] y [[Vallada]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]], y [[Alfafara]] y [[Bañeres]] de la [[provincia de Alicante]] .
 
Línea 58:
 
== Historia ==
[[Archivo:Ajuntament Ontinyent.jpg|250px|thumb|right|Actual ayuntamiento en funciones de la ciudad de OntinyentOnteniente]]
=== Prehistoria ===
Las evidencias de poblamiento más antiguas existentes en el municipio corresponden a los últimos estadios del período [[neolítico]], como parece testimoniar el yacimiento del [[El Castellar|Castellar]] situado entre el Barranco dels Tarongers y el Barranco del Averno en [[Bocairente]]. También hay que tener en cuenta los rasgos neolíticos del [[Arenal de la Costa]], aunque su adscripción más segura sea [[calcolítica]] (''circa''. [[1900 a. C.|1900&nbsp;a.&nbsp;C.]]). Este yacimiento, situado al oeste del núcleo urbano actual, no se encuentra excavado en su totalidad pero hasta ahora se ha sacado a la luz un poblado, como demuestran los silos y fosas, o los agujeros de poste y los fondos de cabaña.
Línea 79:
Los yacimientos que se conocen de la época romana son de corta duración, algunos de ellos no llegan siquiera a superar el medio siglo de ocupación. Son pequeños asentamientos agrícolas situados en el extrarradio de lo que luego será el núcleo urbano medieval.
 
=== OntinyentOnteniente tras la conquista cristiana ===
Onteniente fue conquistada por las tropas de [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] en el año [[1244]] e incorporada al [[Reino de Valencia]]. Se le otorgó un término más amplio que el actual, pues contenía los lugares de [[Agullent]] (hasta [[1585]]), así como la partida de [[Fontanares]] (hasta [[1927]]). En la división provincial de [[1822]] fue adscrita a la [[Provincia de Játiva]] y en la [[División territorial de España en 1833|la división de 1833]] a la de [[Provincia de Alicante|Alicante]], pasando definitivamente a la [[provincia de Valencia]] en [[1836]].
 
OntinyentOnteniente recibió el título de Ciudad en el año [[1904]].
 
== Demografía ==
OntinyentOnteniente cuenta con 36.695 habitantes ([[INE España|INE]] [[2007]]). Según este censo, un 11,9% de su población es de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]].<ref>Explotación estadística del censo según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L= Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</ref>
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de Onteniente<ref>[[Población de hecho]] según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www.ine.es/inebase2/leer.jsp?L=0&divi=DPOP&his=0 Series de población de los municipios de España desde 1996.]</ref>
Línea 97:
== Economía ==
 
La economía de OntinyentOnteniente descansa principalmente en la industria textil, con grandes empresas que a lo largo de los años han sido referencia en España e internacionalmente: ''ATRIVM'',''Manterol'', ''Colortex'', ''Paduana'', ''Revert'', ''Tejidos Reina'', "Textils Mora, SAL", son sólo algunos ejemplos. Sin embargo, la crisis del sector textil se ha hecho patente en la comarca y en la ciudad han cerrado no sólo empresas que por su fortaleza eran bandera de la industria ontiñentina, como textil ''Paduana'' y dentro del genero de punto la fabrica de Joaquín Torró, sino también muchas otras de menos fuerza y algunas industrias y empresas de otros sectores que dependían del sector textil.
 
Además posee una riqueza agrícola considerable. Su vegetación la constituyen fundamentalmente pinos y otras como tomillo, romero y la aulaga. Los cultivos que ocupan el fondo de los valles son: [[vid]], [[olivo]]s, [[algarrobo]]s, [[almendro]]s, [[cereal]]es y [[fruta]]les.
Línea 103:
Cuenta también con una cierta tradición turística debida a sus fiestas de [[Moros y Cristianos]].
 
Además, la localidad es sede de una [[caja de ahorros]]: la [[Caja de Ahorros y Monte de Piedad de OntinyentOnteniente]], de cierta importancia tanto en la comarca como en las limítrofes.
 
== Monumentos ==