Diferencia entre revisiones de «La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Mormones100 a la última edición de Africanus
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Africanus a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
|- style="vertical-align: top;"
| '''Deidad Máxima'''
| [[Dios el Padre y su hijo Jesucristo]]
|- style="vertical-align: top;"
| '''Líder'''
Línea 42:
 
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ocupa el cuarto lugar en el amplio espectro religioso de los EE.UU. Se caracteriza por su férrea defensa de la familia tradicional (padre, madre e hijos biológicos) y sus líderes afirman que los miembros que han contraído matrimonio en el templo tienen la tasa más baja de [[divorcio]]s del país. El clero (presidentes de estacas, obispos, presidentes de rama, etc.) no percibe remuneración alguna por sus servicios. Además, la Iglesia afirma ser transversal, es decir, que no distingue ni [[etnia]]s, ni clases sociales, ni profesiones. Un obispo puede ser ejeutivo de una empresa o un simple labriego. Actualmente cuenta con más 14 millones de miembros repartidos en diferentes países, incluyendo [[Latinoamérica]] y [[Europa]], estableciendo congregaciones y [[templo (SUD)|templos]] a través del mundo.<ref name = SLT13>"LDS Church says membership now 13 million worldwide", ''Salt Lake Tribune'', June 25, 2007.</ref><ref name = LDS13>Press Release, LDS Church, [http://www.lds.org/ldsnewsroom/v/index.jsp?vgnextoid=80fc110c00c53110VgnVCM100000176f620aRCRD&vgnextchannel=9ae411154963d010VgnVCM1000004e94610aRCRD "One Million Missionaries, Thirteen Million Members"], 25 de junio 2007.</ref> Los Santos de los Últimos Días creen que [[Jesucristo]] guía la Iglesia por [[revelación]] dada al ''Presidente de la Iglesia'', a quien consideran su [[profeta]]. Entre ellos hay más o menos 58.000 misioneros (la mayoría entre 19 y 21 años de edad), cuya actividad de predicadores dura dos años (las mujeres sirven misiones de año y medio, lo mismo que los matrimonios mayores).
Los Santos de los Ultimos Días han experimentado un fuerte crecimiento en América Latina, en especial en Chile, Argentina y Brasil.Tambien en África, Asia y En Europa se han establecido ramas en casi todos los países, incluidos los de la ex-órbita socialista.
 
Los Santos de los Últimos Días son objeto de durísimas críticas y hasta persecución por parte de numerosas iglesias [[Cristianismo|cristianas]], Católicas, Evangélicas, Protestantes, Ortodoxas y Ateas que afirman que la Iglesia en muchos aspectos, se ha alejado del verdadero cristianismo; basan su argumento en su orígen, pues la Iglesia de Jesucristo S.U,D no se originó de la voluntad de un grupo de sabios religiosos, de un sisma o división de cualesquiera otra iglesia o secta o de la buena voluntad de un fiel devoto lector e intérprete de la Biblia, su origen procede de la aparición personal del Padre Celestial y del Señor Jesucristo al joven profeta José Smith. Así mismo algunos historiadores aseguran que los S.U.D enseñan una versión completamente distorsionada de la [[historia de América]]. [[http://www.countrywebsites.lds.org/ar/]].
== Historia ==
 
 
=== Las revelaciones de José Smith ===
 
estos mormones son unas persona que pueden acer lo que quieren como ver tele, escuchar musica, ect.
[[Archivo:Joseph Smith first vision stained glass.jpg|right|thumb|230px|[[Vitral]] representando la primera visión de [[José Smith]], completado en 1913 por un artista desconocido (Museo de Historia y Arte de la Iglesia).]]
 
[[Archivo:Sacred Grove (1907).jpg|right|thumb|230px|Fotografía de la ''Arboleda Sagrada'' por George Edward Anderson, apróx. [[1907]].]]
 
Hacia el año 1820, en la localidad de Palmyra, unos 80 [[km]] al norte de la ciudad de [[Nueva York]], vivía un adolescente de 14 años llamado José Smith. El joven Smith relata que después de haber leído en la [[Biblia]] el siguiente pasaje: "''Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada, porque el que duda es semejante a la ola del mar, que es movida por el viento y echada de una parte a otra.''"<ref>Véase [http://scriptures.lds.org/es/james/1/5-6#5 Santiago 1:5-6]</ref> y de haberse entregado a la meditación, tuvo una visión celestial de Dios Padre y Jesucristo, que él describe en éstos términos:
 
{{cita|“Vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmente descendió hasta descansar sobre mí. [...] Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: ''Éste es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!''"<ref>History of the Church, Tomo 1, Capítulos 1–5. [http://scriptures.lds.org/es/js_h/1/16-17#16 José Smith-Historia 1:16-17] (en español). Último acceso 15 de enero 2010.</ref>}}
 
Esta aparición, que los mormones llaman «[[La Primera Visión]]», le señaló a Smith que ninguna de las iglesias existentes hasta ese entonces era verdaderamente cristiana. Todas habían subvertido las enseñanzas de Jesús, y era deber de él, José Smith, el restaurar la verdadera iglesia de Cristo.<ref>[http://scriptures.lds.org/es/js_h/1/19#19 José Smith-Historia 1:19] (en español). Publicada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Último acceso 15 de enero 2010.</ref>
 
Años más tarde, el [[21 de septiembre]] de [[1823]],<ref>[http://scriptures.lds.org/es/js_h/1/27#27 José Smith-Historia 1:27] (en español). Publicada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Último acceso 15 de enero 2010.</ref> Smith tuvo otra visión: un ángel le indicó que en una colina, muy cerca de Palmyra, se encontraban, enterrados, unos [[manuscrito]]s sagrados, escritos en planchas de oro, cuyo contenido sería un compendio de la [[prehistoria de América]]. Smith se dirigió presuroso al lugar, munido de una pala, y desenterró los escritos, pero se dió con éstos estaban escritos en un idioma totalmente incomprensible para él. Pero esa noche, un ángel le hizo entrega de un pectoral mágico, el Umim, gracias al cual, Smith logró entender el significado del texto, y se entregó a la tarea de traducirlo al inglés.
 
El producto de esa traducción es un libro, que los mormones conocen como el [[Libro de Mormón]], y constituye el texto en torno al cual gira toda su religión. El libro relata la historia de dos tribus [[Hebreos|hebreas]]: los [[nefitas]] y los [[lamanitas]], que supuestamente emigraron a [[América]], provenientes del Medio Oriente, aproximadamente [[600 a. C.|600]] años [[antes de Cristo]]. Los primeros eran gente laboriosa, buena y obediente de los mandatos de Dios, mientras los segundos eran malos, vagos, sucios, y vivían entregados a toda clase de vicios. Por su corrupción, Dios castigó a los lamanitas haciendo que la piel se les volviera de un color moreno. Sobrevino una serie de sangrienteas guerras, en las que los lamanitas exterminaron a los nefitas y se convirtieron en los únicos habitantes del continente, por lo que serían los ancestros de los actuales [[indígenas americanos|pueblos indígenas]] de América. El libro relata también una supuesta visita que hizo Jesús a América, poco después de su muerte, hacia al año 30 de nuestra era, en la predicó tanto entre los nefitas como entre los lamanitas.
 
En junio de 1829 Joseph Smith tramitó los derechos de autor del libro<ref>Church History in the Fulness of Times - Student Manual [http://www.ldsces.org/inst_manuals/ChrchHstryInst32502000/Chapters/ChrchHstryInst32502000_08.pdf]</ref> y con la ayuda de [[Martin Harris]], [[Oliver Cowdery]] y [[David Whitmer]], lo publicó por primera vez a comienzos de [[1830]] en [[Idioma inglés|inglés]]. (La primera traducción al español y otros idiomas apareció en 1886.)<ref> El Libro de Mormón en Español [http://scriptures.lds.org/es/bm/contents]</ref>
 
=== Migraciones y luchas internas ===
 
[[Archivo:BrighamYoung1.jpg|left|thumb|230px|[[Brigham Young]] dirigió la iglesia desde 1844 y hasta su muerte en 1877]]
 
Una vez publicado el libro, Smith se abocó a la tarea de difundir la nueva religión, y se constituyó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su arrogancia de predestinados concitó contra ellos la indignación colectiva y debido a ello Smith marchó con sus fieles al estado de [[Ohio]], donde así como en [[Misuri]], florecieron las colonias mormonas; en este segundo estado fundaron una ciudad llamada [[Nueva Sión]], habitada por 12.000 mormones. Sus vecinos los encontraron intolerables y los persiguieron, viéndose obligados entonces los mormones a emprender un nuevo éxodo rumbo al estado de [[Illinois]], que los recibió favorablemente. Cerca de la localidad de Commerce fundaron en 1843 la ciudad de [[Nauvoo]], habitada por 20.000 mormones, los cuales convirtieron aquellas tierras salvajes e incultas, en campos cultivados, huertos y jardines. En vista de ello, el congreso de Illinois otorgó a Navoo una constitución autónoma y la facilitó para armar una legión mormona a las órdenes de Smith. Esto hizo que el profeta adquiriese mayor autoridad y se animase a presentar su candidatura a la presidencia de la Unión. Poco después dijo haber recibido una revelación celestial, según la cual era voluntad de Dios que los mormones se casaran con varias mujeres, y estableció la [[poligamia]] entre ellos. En el seno de la secta surgió un núcleo opositor, partidario de la monogamia, sucitándose luchas, en una de las cuales fue muerto Smith (1844). Dirigidos por [[Brigham Young]] huyeron los mormones a las tierras incultas del [[Gran Lago Salado]], atravesando más de 1.100 kilómetros de selvas, hielos y montañas. Pronto aquellas tierras incultas se trocaron en una especie de paraíso terrrenal ocupado por 100.000 mormones. El Gobierno y el Congreso federales nombraron a Brigham Young gobernador del territorio, el cual en 1861 estableció la poligamia, actitud contra la que tomó posiciones un nuevo partido dirigido por el primogénito de Smith. Se cometieron durante la guerra civil numerosas tropelías y asesinatos, y concluida la contienda intervino el gobierno en los asuntos de [[Utah]], condenando a la horca a mormones tan destacados como el obispo [[John D. Lee|Lee]]; Young, al fallecer, se libró de ella. Fue abolida la poligamia, castigándose con multas y cárcel a quien la practicara, pero continuó disimulada hasta 1885, fecha en que el gobierno federal puso a los mormones en el dilema de renunciar a ella definitivamente o retirarse de todos los estados de la Unión.
 
=== Siglo XX ===
 
Una vez pacificado Utah, y organizada la iglesia, la secta empezó a expandirse a estados vecinos, y posteriormente a todo el país. A mediados del siglo XX comenzó su expansión hacia América Latina y Europa, en la actualidad está realizando un activo proselitismo en África y partes de Asia.
 
Actualmente, los mormones ejercen una enorme influencia económica (e incluso política) en el estado de Utah. Allí, operan canales de televisión, estaciones de radio, periódicos, revistas y otros medios de comunicación. En [[Salt Lake City]] existe una escuela de [[idioma]]s, cuya labor es preparar a los jóvenes misioneros a obtener conversos en más de diez idiomas diferentes. La creciente influencia económica y política de la Iglesia mormona llamó la atención de la revista [[Newsweek]], que en 1988 les dedicó un artículo titulado Mormon Inc.
 
== Misión ==
Línea 55 ⟶ 82:
[[Archivo:Capilla SUD Melipilla Chile.jpg|thumb|230px|left|Centro de Reunión en [[República de Chile|Chile]]]]
 
La misión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es invitar las personas a venir a [[Cristo]] y perfeccionarse en Él.<ref>Ezra Taft Benson, “‘Come unto Christ, and Be Perfected in Him’,” Ensign, May 1988, 84. [http://www.lds.org/portal/site/LDSOrg/menuitem.b12f9d18fae655bb69095bd3e44916a0/?vgnextoid=2354fccf2b7db010VgnVCM1000004d82620aRCRD&locale=0&sourceId=becdd7630a27b010VgnVCM1000004d82620a____&hideNav=1]</ref> Esta misión tiene tres fases que ayudan a los miembros y a los que no lo son, a progresar más en su vida tanto de manera temporal como espiritual<ref>Dallin H. Oaks. ''Family History: “In Wisdom and in Order,”'' Ensign, June 1989. [http://www.lds.org/portal/site/LDSOrg/menuitem.b12f9d18fae655bb69095bd3e44916a0/?vgnextoid=2354fccf2b7db010VgnVCM1000004d82620aRCRD&locale=0&sourceId=954227cd3f37b010VgnVCM1000004d82620a____&hideNav=1]</ref> y son el fundamento de las tradiciones y costumbres de la Iglesia:
 
'''Primero''' "proclamar el [[Evangelio]]";<ref name=mision /> desde su origen la [[iglesia]] ha sido conocida por sus programas misionales. Desde niño se les persuade e incentiva a los miembros de la iglesia para que sirvan una misión entre los 19 y 25 años. estos jóvenes salen de sus ciudades natales para prestar su tiempo y su esfuerzo no remunerado por dos años predicando el evangelio, cubriendo cada [[Misionero (SUD)|misionero]] el gasto de su servicio. Este gasto para los misioneros estadounidenses sale de sus fondos personales, mientras que los misioneros de muchos otros países emplean el fondo misional local, el cual retribuyen al final de sus misiones.<ref name=mision>{{cita web