Diferencia entre revisiones de «Elementos de la naturaleza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.119.4.178 a la última edición de Ron-b12
Línea 2:
Los '''elementos de la antigüedad'''
Muchas filosofías antiguas usaban un grupo de elementos arquetípicos clásicos para explicar los patrones en la naturaleza.
La palabra '''elemento''' en este contexto se refiere mas al estado de la materia (v. g. sólido/tierra, líquido/agua,piedras y feñloas gas/aire, plasma/fuego) o a las fases de la materia (como en las cinco fases chinas), que al elemento o elementos químicos de la ciencia moderna.
 
Los cuatro elementos clásicos griegos ([[tierra (elemento)|tierra]], [[agua (elemento)|agua]], [[fuego]] y [[aire (elemento)|aire]]) datan de los tiempos [[presocrático]]s y persistieron a través de la [[Edad feaMedia]] y hasta el [[Renacimiento]], influenciando profundamente la cultura y el pensamiento europeo.
Los [[hinduismo|hindúes]] y los japoneses también tenían esos mismos cuatro elementos, más un quinto elemento invisible, el [[éter (física)|éter]].
Los estados de la materia según la ciencia moderna, y en menor grado, también la tabla periódica de los elementos y el concepto de combustión (fuego) pueden ser considerados sucesores de aquellos modelos tempranos.