Diferencia entre revisiones de «Música programática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.42.178.18 a la última edición de Africanus
Línea 7:
=== Período barroco ===
Probablemente la obra más famosa del [[Música barroca|barroco]] sea ''[[Las cuatro estaciones]]'' de [[Antonio Vivaldi]], un conjunto de cuatro conciertos para violín y orquesta de cuerda que ilustra las estaciones del año con lluvia, el zumbido de las moscas, vientos helados, esquiadores sobre el hielo, campesinos bailando y muchas más cosas. El programa de la obra se explicita con una serie de cuatro [[soneto]]s escritos por el compositor. Otra obra programática barroca muy conocida es el ''Capricho sobre la despedida de un estimado hermano'', BWV 992, de [[Johann Sebastian Bach]], las secciones del cual traen encantadores títulos descriptivos ("Los amigos lo rodean e intentan disuadirlo de marchar," "Le explican los peligros que puede encontrarse," "El lamento de los amigos," "Como no pueden disuadirlo, se despiden de él," "Ária del mozo de puesta," "Fuga en imitación de la trompa del mozo de puesta.")
 
=== Período clásico ===
Quizás es este periodo el que dio menos música programática. En este periodo, más que en ningún otro, la música se nutría de sus recursos internos, notablemente en las obras compuestas en [[forma sonata]]. Sin embargo, se cree que un cierto número de las primeras sinfonías de [[Franz Joseph Haydn]] pueden haber sido música de programa; por ejemplo, el compositor dijo en una ocasión que una de sus primeras sinfonías representaba "un diálogo entre Dios y el pecador". No se sabe a cual de sus sinfonías se refería. Un compositor menos conocido de la época clásica, [[Karl Ditters von Dittersdorf]], escribió una serie de sinfonías basadas en [[Las metamorfosis]] de [[Ovidio]].
 
=== Período romántico ===