Diferencia entre revisiones de «José Faustino Sánchez Carrión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.199.34 a la última edición de BlackBeast
Línea 12:
== Pensamiento del Prócer ==
[[Archivo:AbejaRepublicana.jpg|thumb|right|250px|Portada del primer número de ''La Abeja Republicana''.]]
El centro del ideario de Sánchez Carrión fue la democracia.Difundió y desarrolló sus ideas en "''El Tribuno de la República Peruana''"; en el proyecto de Constitución de [[1823]], de la queBolivarque fue redactor, así como también en las circulares y misivas que suscribió como secretario y Ministro General del Libertador [[Simón Bolivar]]. El [[Perú]] del entonces [[siglo XVIII]] estaba compuesta por una ciudad aristocrática. El rey de España soberano en la península y en las colonias, ejercía poder absoluto, era único propietario de vidas y de bienes, que además gobernaba en forma vitalicia; los españoles constituían la clase social privilegiada; los hombres carecían de libertad: de pensamiento, de culto, de palabra, de imprenta, etc. Rebelde Sánchez Carrión plantea contra la soberanía del rey, la soberanía del pueblo; contra el poder absoluto, la división y autonomía de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; contra los privilegios, la igualdad para el premio y para el castigo; contra el gobierno vitalicio, el gobierno a plazo fijo; contra el monopolio real de la propiedad, el derecho a la propiedad para todos; contra el coloniaje y la opresión, la Libertad; en suma contra la sociedad aristocrática, la sociedad democrática. Inspirados por él, ideólogos y juristas redactaron las constituciones del Perú.
 
== Obras y Cargos Desempeñados ==
, ideólogos y juristas redactaron las constituciones del Perú.
*Obras:
- Las "Cartas del Solitario de Sayán". La primera, sobre la inadaptabilidad del sistema monárquico al estado libre del Perú, parcialmente publicada en "El Correo Mercantil Político y Literario" y, posteriormente, publicada completa en "La Abeja Republicana". La segunda, sobre la forma de gobierno conveniente al Perú, publicada en "El Correo Mercantil Político y Literario". Editó "El Tribuno de la República Peruana".
-Creó la Universidad Nacional de Trujillo, primer Centro de Estudios del Norte del Perú. Creó la corte superior de justicia de Trujillo, organismo encargado de administrar la justicia de todo su ámbito. -Creó la Corte Suprema de Justicia de Lima, órgano rector de administrar justicia a nivel nacional.
-Redactó el proyecto de la primera Constitución Política del Perú en el año de 1823 por eso La Riva en oración fúnebre a Sánchez Carrión dijo: "La Constitución Política de la República Peruana es un monumento perenne a la gloria de Carrión y cada uno de los artículos que encierra es un rasgo brillante de su elogio..."
 
*Cargos:
== Obrasde [[Panamá]] a realizarse el [[7 de diciembre]] de [[1824]], donde se reunirían los gobiernos de [[México]], [[Colombia]], [[Guatemala]], [[Argentina]], [[Chile]] y Perú.
-Fue Diputado por los departamentos de [[Puno]] y [[La Libertad]]. -Asesor Principal del Libertador Simón Bolívar. -Catedrático del Real Convictorio Carolino en Lima. -Jefe Civil del Ejército Libertador. -Ministro Plenipotenciario de Relaciones Exteriores. -Gestor y propulsor del Congreso Anfitriónico de [[Panamá]] a realizarse el [[7 de diciembre]] de [[1824]], donde se reunirían los gobiernos de [[México]], [[Colombia]], [[Guatemala]], [[Argentina]], [[Chile]] y Perú.
 
== Gestión Internacionalista ==