Diferencia entre revisiones de «Acoso escolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.143.217 a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 4:
El ''acoso escolar'' es una forma característica y extrema de ''[[violencia escolar]]''.
 
Los niños que ejercen de matones de escuela repiten a lo largo de su vida comportamientos de acoso, sea en el ámbito familiar, se en el laboral. En algunos casos, los acosadores seguirán teniendo actitudes de acoso.{{cita|El acoso escolar es una especie de ''tortura'', metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.<ref>José Sanmartín, "Violencia y acoso escolar", pág. 13.</ref>}}
 
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del [[diagnóstico]]); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el [[suicidio]].