Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.206.159 a la última edición de 200.66.111.241
Línea 159:
== Importancia cultural ==
[[Archivo:MexicanFansAnthem.jpg|thumb|left|130px|Fanáticos mexicanos interpretando el himno nacional antes de un partido de futbol.]]
Tras la escritura del himno, México seguía enfrentándose a los efectos de una derrota en una [[Primera intervención estadounidense en México|guerra con Estados Unidos]]. El país se sentía desmoralizado y también dividido, debido a la pérdida de aproximadamente la mitad de su territorio, el cual le pertenecía ya a Estados Unidos. De acuerdo con el historiador Javier Garciadiego, quien habló en una ceremonia conmemorativa del 150° aniversario de la aprobación del himno en 2004, el himno hace caso omiso a las divisiones y conflictos y anima la unidad nacional. En esa misma fecha, la [[Ciudad de México]] y otras partes del país detuvieron lo que hacían e interpretaron un canto del himno a nivel nacional. Individuos de otras naciones participaron también, mayoritariamente en las oficinas diplomáticas o en lugares donde se encontraban una alta concentración de [[expatriado]]s de México. TEl himno también ha sido descrito como uno de los símbolos de la «identidad mexicana».<ref name="sdut" />
 
 
xpatriado]]s de México. TEl himno también ha sido descrito como uno de los símbolos de la «identidad mexicana».<ref name="sdut" />
 
En las raras ocasiones en las que alguien interpreta el himno incorrectamente, el gobierno federal ha sido conocido por imponer sanciones para mantener la «dignidad» de los símbolos nacionales. Un ejemplo es cuando una intérprete olvidó algunas de las letras en un partido de futbol en [[Guadalajara, Jalisco|Guadalajara]], fue multada con 40 [[USD]] por el Ministerio Interior y realizó una carta disculpándose con el país a través del Ministerio Interior.<ref>[[Associated Press]] [http://www.neilrogers.com/news/articles/2004111601.html Woman fined for bungling Mexican anthem]. Octubre de 2004. Consultado el 20 de marzo de 2006.</ref> Adicionalmente, el himno es algunas veces usado como una herramienta contra la gente que no pueden ser «verdaderos mexicanos». En una ocasión, un joven de descendencia [[Afromexicano|afro-mexicana]] fue detenido por la policía y obligado a cantar el himno para comprobar su nacionalidad.<ref name="blackmx">College Street Journal [http://www.mtholyoke.edu/offices/comm/csj/042800/gimeno.html FP Antonieta Gimeno Attends Conference on Black Mexicans]. Consultado el 20 de marzo de 2006.</ref> En un incidente separado en Japón, unos oficiales de policía pidieron a cuatro hombres cantar el himno mexicano después de que fueron arrestados en [[Tokio]] en cargos de allanamiento de morada. Sin embargo, cuando los hombres no pudieron cantar el himno, se descubrió entonces que eran en realidad [[colombia]]nos cargando pasaportes mexicanos falsificados. Posteriormente fueron acusados de más cargos por robo de mercancía y dinero.<ref>ABC News Online [http://www.abc.net.au/news/newsitems/200406/s1132602.htm Japanese police catch Colombian thieves out]. 15 de junio de 2004. Consultado el 20 de marzo de 2006.</ref>