Diferencia entre revisiones de «Roberto Micheletti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.4.28.179 a la última edición de Efegé
Línea 36:
}}
 
'''Roberto Micheletti Bain''' ([[El Progreso (Yoro)|El Progreso]], [[13 de agosto]] de [[1943]]) es un [[político]] [[Honduras|hondureño]], fue presidente del [[Congreso Nacional de Honduras]] y fue designado de manera interina como [[Presidente de Honduras]] por el Congreso, luego ladel sucesion[[golpe constitucional,de elEstado en Honduras de 2009|golpe de estado del 28 de Juniojunio de 2009 en Honduras]] hasta la toma de posesión de [[Porfirio Lobo]] el [[27 de enero]] de [[2010]].
 
== Biografía ==
Línea 52:
== Presidencia de la República ==
 
Tras la destitución y expulsión dedel presidente electo [[Manuel Zelaya]], Roberto Micheletti fue nombrado presidente por el Congreso.<ref>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-honduras-presidente-congreso-roberto-micheletti-nombrado-presidente-interino-pais-20090628201642.html|título=El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, nombrado presidente interino del país|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Su nombramiento estuvo respaldado por el Congreso, la Corte Suprema y grupos de poder hondureños.<ref name=eprechazo /> La [[comunidad internacional]], por su parte, considera a [[Manuel Zelaya]] como el "''presidente constitucional y debidamente electo de Honduras''",<ref name=epgolpe>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Zapatero/intervencion/militar/Honduras/ha/sido/mala/noticia/elpepuint/20090629elpepuint_3/Tes|título=Zapatero: "La intervención militar en Honduras ha sido una muy mala noticia"|editor=El País|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
<ref name=eeuu>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1627_honduras_reacciones_mr.shtml|título=Golpe en Honduras: rechazo mundial|editor=BBC|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> y a Micheletti un mandatario ''[[de facto]]'' ascendido por medio de un [[golpe de estado]].<ref>http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1627_honduras_reacciones_mr.shtml Golpe en Honduras: rechazo mundial</ref> Ningún gobierno ha reconocido hasta el momento a Roberto Micheletti como Presidente de Honduras.<ref>http://www.laprensagrafica.com/internacionales/centroamerica/44438-panama-israel-y-taiwan-cerca-de-honduras.html Micheletti no tiene apoyo oficial de ningún gobierno</ref> La [[Asamblea General de las Naciones Unidas|Asamblea General]] de las [[ONU|Naciones Unidas]] condenó en una resolución el golpe de estado y declaró que no reconocería a ningún gobierno surgido tras la ruptura del orden constitucional.<ref>{{cita web
| url = http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=15310
Línea 66:
=== Gobierno ===
El [[30 de junio]] de [[2009]], y en medio del aislamiento internacional y de disturbios en las calles,<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/policia/carga/partidarios/Zelaya/elpepuint/20090630elpepuint_8/Tes|título=La policía carga contra los partidarios de Zelaya|editor=El País|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Roberto Micheletti juró a sus primeros ministros. Enrique Ortez fue nombrado [[Canciller]] en sustitución de [[Patricia Rodas]], expulsada a [[México]] por miembros de las Fuerzas Armadas. El cargo de Vicecanciller fue ocupado por Martha Lorena Alvarado; como Ministra de Finanzas juró Gabriela Núñez, que había ocupado la presidencia del [[Banco Central de Honduras]] al inicio de la presidencia de [[Manuel Zelaya]]; el [[periodista]] René Zepeda fue nombrado ministro de Información y Prensa y Adolfo Lionel Sevilla como ministro de Defensa.<ref name=juramenta>{{cita web|url=http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/30/Noticias/Micheletti-juramenta-nuevos-ministros|título=Micheletti juramenta nuevos ministros|editor=El Heraldo|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
 
El canciller designado, Enrique Ortez Colindres, afirmó que uno de sus primeros retos sería convencer a la comunidad internacional de que la intervención militar del [[28 de junio]] no fue un [[golpe de estado]]: "''quiero que la comunidad internacional me de la oportunidad de sentarme en el banquillo de los acusados para poder explicar que la separación de Manuel Zelaya se hizo con base a la Constitución de la República''".<ref name=juramenta /> Ortez también calificó, el lunes 29 de junio de 2009, al presidente de los Estados Unidos, [[Barack Obama]], como un ''"negrito que no sabe nada de nada"'', además de decir que no hablaría de [[El Salvador]] porque "no vale la pena hablar de un país tan chiquito".<ref>{{cita web
| url = http://www.clarin.com/diario/2009/07/02/elmundo/i-01950638.htm
| título = Una solución consensuada, o cómo volver atrás sin que se note demasiado
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> Pocos días después de estas declaraciones, abandona el cargo de [[Canciller]] y es nombrado por Micheletti como nuevo "Ministro de Justicia".<ref>{{cita web
| url = http://informe21.com/canciller-enrique-ortez/renuncia-canciller-del-gobierno-interino-honduras-llamar-negrito-obama
| título = Renuncia el canciller del Gobierno de Honduras tras llamar "negrito" a Obama | Informe21.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
==== Derechos Humanos ====