Diferencia entre revisiones de «Pronombre personal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.160.96 a la última edición de Super braulio
Línea 28:
Obsérvese que aquí entre la raíz del nombre y el afijo posesivo no puede aparecer ninguna palabra o morfema.
 
=== Pronombres afijados o clíticos verbales ===
cvf v gvw gywg vwg4y4 bgvh fhu ugtr wg4rhjxw43yg56r1g81g863445dr7g1et4871g543401g44532wh3brh3qazwsxedcfvtgbyhnujmik,ol.pñ-
En español algunos objetos verbales (objeto directo y objeto indirecto) pueden ser realizados mediante pronombres clíticos (''lo, la; le; me, te, ...''). El carácter clítico se manifiesta en que estas formas pronominales necesitan ir acompañadas de un verbo pero admiten la interposición entre el verbo y ellas algún otro clítico o pueden aparecer en diferentes posiciones:
:'''''me dijo''' que vendría''
:'''''me''' lo '''dijo'''''
:''no quiso '''decirme''' qué pasaba''
Este tipo de pronombres de marcas de objeto y sujeto también son frecuentes en otras lenguas, por ejemplo el [[náhuatl]] posee tanto pronombres clíticos de sujeto como de objeto comun:
:'''''tehwātl''' ō-'''ti-ki-'''miktih''
:2ª<small>IND</small> ya-2ª<small>SUJ</small>-3ª<small>OBJ</small>-matar.<small>PASADO</small>
:'Tú lo mataste'
 
=== Otros ===