Diferencia entre revisiones de «Fruto»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.198.113.164 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 50:
 
== Clases de frutos ==
Desde un punto de vista estricto, el fruto se define como el ovario maduro. Una definición más aceptable y más amplia considera al fruto como una estructura derivada del gineceo y de otras piezas extracarpelares con las que puede estar unido en el estado de fructificación. El receptáculo en la frutilla, el cáliz en la mora, las brácteas en la piña o ananá, el tubo floral o el receptáculo en los frutos derivados de flores epíginas, tales como la manzana y el zapallo, son ejemplos de frutos compuestos por el gineceo y por tejidos extracarpelares.<ref name="ESAU">Esau, K. 1988. Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur. ISBN 950-004-233-9</ref>
 
Las clasificaciones morfológicas del fruto a menudo lo relacionan con el tipo de flor y de gineceo a partir del cual se desarrolla, haciendo énfasis en la relación de los carpelos entre sí y con otras partes de la flor. En una clasificación típica se distinguen los siguientes principales tipos de frutos. El ''fruto simple'', es el producido a partir de un pistilo único que puede consistir en un único carpelo (''frutos monocárpicos'') o en varios carpelos unidos entre sí (es decir, un ''gineceo sincárpico'' o gamocarpelar, como por ejemplo el [[tomate]], que dará origen entonces a ''frutos policárpicos''). El ''fruto agregado'', en cambio, es el fruto formado a partir de un gineceo dialicarpelar o apocárpico (es decir, un gineceo compuesto por varios carpelos que se hallan libres entre sí) donde cada carpelo mantiene su identidad en la madurez (como por ejemplo, la [[Fragaria|frutilla]] o la [[frambuesa]]). El ''fruto múltiple'' es el derivado de una [[inflorescencia]], es decir, de los gineceos combinados de muchas flores (como el caso de la [[Mora (fruta)|mora]]). Si cualquiera de esos frutos contiene tejido extracarpelar, se llaman, además, ''frutos accesorios''. Así, una manzana es un fruto simple accesorio, la frutilla es un fruto agregado accesorio y la mora un fruto múltiple accesorio. Los frutos accesorios se llaman también, incorrectamente, frutos falsos o espurios.<ref name="ESAU" /> Cuando a la madurez se abren de una forma determinada para liberar las semillas, los frutos se llaman dehiscentes; en caso contrario, indehiscentes. Cuando el mesocarpo es carnoso, se llaman carnosos; cuando es no carnoso, se llaman secos. Los frutos que no contienen semillas viables se llaman «[[partenocárpico]]s», por ejemplo el banano (''[[Musa paradisiaca]]'').