Diferencia entre revisiones de «Cultura de Estados Unidos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.172.75.29 (disc.) a la última edición de Luis1970
Línea 52:
[[Archivo:CreoleFood.jpg|thumb|280px|[[Cocina criolla de Luisiana|Cocina criolla de Louisiana]], una de las más populares del país.]]
La gastronomía predominante en Estados Unidos es similar a la de otros países occidentales. El [[trigo]] es el principal grano de [[cereal]]. La cocina estadounidense tradicional utiliza ingredientes tales como el [[pavo]], el [[venado]], el [[ciervo]], las [[papa]]s, las [[batata]]s, el [[maíz]] y el jarabe de maple, alimentos consumidos por los nativos americanos y por los primeros habitantes de Europa. La carne de cerdo y las barbacoas, las papas fritas y las galletitas con chispas de chocolate son marcas características de la comida estadounidense. La comida denominada ''soul food'', creada por los esclavos provenientes de África, es popular entre los estadounidenses sureños y entre la mayor parte de los afroamericanos. La cocina [[Sincretismo|Sincrética]], tales como la [[Cocina criolla de Luisiana|cocina de Louisiana]], [[Gastronomía cajún|cajún]], y la [[Tex-mex (gastronomía)|Tex-Mex]], son las más importantes en la región. Los platos estadounidenses más representativos, como el [[pastel de manzana]], el [[pollo frito]], las [[hamburguesa]]s (véase: ''[[Historia de la hamburguesa]]'') y los [[hot dog]]s derivan de recetas de varios inmigrantes. Además, las papas fritas, los platos mexicanos tales como los [[burrito]]s y los [[taco]]s, y las pastas [[Italia|italianas]] han sido incorporadas al mercado.<ref name="IFT">{{cita web | url= http://www.ift.org/cms/?pid=1000496| autor= Klapthor, James N. | título=What, When, and Where Americans Eat in 2003 | edición = Institute of Food Technologists | fecha=23 de agosto de 2003 | fechaacceso=16 de diciembre de 2008}}</ref> Los estadounidenses suelen beber café o té, y más de la mitad de la población adulta bebe al menos una taza al día.<ref>{{cita web | url= http://www.pbs.org/frontlineworld/stories/guatemala.mexico/facts.html#02 | título=Coffee Today | editorial = PBS|edición= Coffee Country | month=May | año=2003 | fechaacceso=16 de diciembre de 2008}}</ref> El mercado de las industrias estadounidenses es el que ha provocado que el [[jugo de naranja]] y la leche sean las bebidas que se consumen en el desayuno.<ref>Smith, Andrew F. (2004). ''The Oxford Encyclopedia of Food and Drink in America''. New York: Oxford University Press, pp. 131–32. ISBN 0-19-515437-1. Levenstein, Harvey (2003). ''Revolution at the Table: The Transformation of the American Diet''. Berkeley, Los Angeles, and London: University of California Press, pp. 154–55. ISBN 0-520-23439-1. {{cita web|autor=Pirovano, Tom | título=Health & Wellness Trends—The Speculation Is Over | edición=AC Nielsen|año=2007 | url=http://us.acnielsen.com/pubs/2006_q1_ci_health.shtml | fechaacceso=16 de diciembre de 2008}}</ref> Durante las décadas de 1980 y 1990, el promedio de calorías consumidas al día por los estadounidenses se incrementó en un 24%;<ref name="IFT" /> esto se debe a la creación de locales de comidas rápidas, desatando también la llamada "epidemia de obesidad". Las bebidas sin alcohol también son muy populares; las azucaradas proveen un 9% de las calorías que se consumen al día.<ref>{{cita web | título=Fast Food, Central Nervous System Insulin Resistance, and Obesity | edición = American Heart Association|año=2005 | editorial=Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology | url=http://atvb.ahajournals.org/cgi/content/full/25/12/2451#R3-101329 | fechaacceso=09-06-2007}} {{cita web | título=Let's Eat Out: Americans Weigh Taste, Convenience, and Nutrition | edición = U.S. Dept. of Agriculture| url=http://www.ers.usda.gov/publications/eib19/eib19_reportsummary.pdf | fechaacceso=16 de diciembre de 2008|formato=PDF}}</ref>
entre todo el quedo huerfano a los doce años, abandonó los estudios y entro como aprendiz de tipografo
 
== Moda ==