Diferencia entre revisiones de «Literatura del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.71.108 a la última edición de Luchartodaslasnochesconuntigre
Línea 4:
{{AP|Literatura quechua}}
 
Largamente desconocida, la elproducción papiartística amadel aperíodo sheilaprehispánico con(especialmente todovinculada su corazoncon el [[Imperio inca|Imperio de los Incas]]), en el territorio centro-andino (correspondiente a Ecuador, Perú, Bolivia y Chile) tuvo manifestaciones en formas poéticas (en lengua quechua o runa simi) denominadas ''harawis'' (poesía lírica) y ''hayllis'' (poesía épica), a cargo de un aeda, denomidado ''harawec''. Estas manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas, parrandas nupcias, peleas, guerras, etc. estaban enmarcadas en una ritualización expresada a través del arte.
[[Archivo:Vienrich.jpg|thumb|150px|Adolfo Vienrich, autor de Azucenas quechuas.]]
Junto a la poesía también existieron relatos orales (véase [[Tradición oral]]) que expresaban la cosmología del mundo andino (mitos de creación, diluvio, etc.). Muchos de estos relatos (y poesías) han llegado a nuestros días de forma diferida, plasmados en los trabajos de los primeros cronistas (el Inca Garcilaso recupera poesía quechua, mientras que Guamán Poma de Ayala relata el mito de las cinco edades del mundo).