Diferencia entre revisiones de «Bután»

Contenido eliminado Contenido añadido
Metronomo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Metronomo (discusión · contribs.)
m →‎Felicidad Interna bruta: Vandalismo antiguo nunca revertido
Línea 69:
Bajo la dirección del tercer rey de Bután, [[Jigme Dorji Wangchuck]], Bután adoptó una política de exposición gradual al mundo exterior. Bután logró el reconocimiento de las [[Naciones Unidas]] como nación soberana en 1971.[[Jigme Singye Wangchuck]], fue el cuarto monarca del país, ascendió al trono en 1972 a los 17 años, a la muerte de su padre. Su coronación en junio de 1974 fue la ocasión para invitar a un selecto número de diplomáticos e invitados de todo el mundo al aislado reino, marcando el comienzo de la interacción regular (si es modesta) con los visitantes foráneos.El cuarto rey mostró una gran habilidad en conducir a su país hacia la modernidad del siglo XXI preservando la distintiva cultural butanesa con sus raíces en el siglo XVII. Ha sido conocido en Occidente por su meta de '''buscar la Felicidad Nacional Bruta''' más alta para su país, más que el convencional Producto Nacional Bruto.En [[1865]], [[Gran Bretaña]] y Bután firmaron el Tratado de Sinchulu, bajo el cual Bután recibiría un subsidio anual a cambio de ceder algo de fronteras. Bajo la influencia británica, se estableció una monarquía en 1907; tres años después, se firmó un tratado donde los británicos acordaron no interferir en los asuntos internos butaneses y Bután permitió a Gran Bretaña dirigir sus asuntos exteriores. Este rol fue asumido por la India independiente después de 1947. Dos años después, un acuerdo formal Indo-Butanés devolvió las áreas de Bután anexadas por los británicos, formalizó los subsidios anuales que recibiese el país, y definió las responabilidades de [[India]] en la defensa y relaciones exteriores; solo desde el [[2008]] existen elecciones [[democracia|democráticas]].
 
== FelicidadProducto InternaBruto brutaInterno ==
Históricamente el país se ha mantenido aislado y apenas ha mantenido lazos con el exterior. Esta actitud cambió a partir de los incidentes del [[Tíbet]] en 1959, hecho que provocó la llegada de refugiados tibetanos a Bután. Durante el otoño de ese mismo año, las acciones del gobierno chino se dirigieron contra este país. Asimismo, se introdujo material de propaganda revolucionaria en el valle de Chumbi, un territorio triangular parte del Tíbet entre Sikkim y Bután y la carretera más importante entre la [[India]] y Bután fue cerrada.