Diferencia entre revisiones de «Dispersión de los propágulos»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.190.76.53 a la última edición de Muro Bot
Línea 62:
Las aceitunas, por ejemplo, deben ser tragadas, antes de germinar; lo que hacen aves de tamaño medio como las urracas. Son abundantes los frutos pequeños de color más o menos intensamente rojo, como las cerezas, que deben seguir este tratamiento. Su color se corresponde precisamente con la máxima sensibilidad del ojo de las aves, el equivalente de lo que representa el amarillo en nuestra propia visión. Muchos frutos tropicales amarillos o anaranjados están adaptados a ser devorados por monos. Se interpreta de hecho que la visión del color que distingue a los [[primates]] (monos) de los otros mamíferos (que no distinguen los colores) representa un caso de coevolución o coadaptación de los primates, arborícolas como son, a los árboles de las regiones tropicales donde se originaron. Otro grupo de mamíferos que, como los primates, es llamado a la dispersión es el de los macroquirópteros, los llamados zorros voladorres, grandes murciélagos propios de selvas tropicales que acuden a las flores, actuando también como polinizadores, y a los frutos. Se llama '''frugívoros''' (literalmente comedores de fruta) a los animales que presentan esta adaptación.
 
En las cerezas el cebo forma parte del fruto, en concreto del [[mesocarpio]], pero en otras especies pueAXIAdepuede ser parte directamente de la semilla, como ocurre en la granada, cuyas semillas están dotadas de una ''sarcotesta'' vistosa y dulce.
 
Algunos frutos presentan las semillas dispersas en la pulpa, como ocurre en melones, sandías y calabazas (cucurbitáceas, fam. ''[[Cucurbitaceae]]'') y también en manzanas, peras y otras [[Rosaceae|rosáceas]] emparentadas. En estos casos el agente dispersante suele ser algún mamífero omnívoro.