Diferencia entre revisiones de «Geoplano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.155.155.64 a la última edición de Luckas-bot
Línea 3:
 
 
== Utilidad ==
¿¿¿DORIS???
*El geoplano, como recurso didáctico, sirve para introducir los conceptos geométricos de forma manipulativa. Es de fácil manejo para cualquier niño y permite el paso rápido de una a otra actividad, lo que mantiene a los alumnos continuamente activos en la realización de ejercicios variados.
*Este recurso puede comenzar a utilizarse en los primeros años de escolarización, aunque su utilización óptima se da en el Ciclo medio de la Educación Primaria.
 
Los '''objetivos''' más importantes que se consiguen con el uso del geoplano son:
 
V*La representación de la geometría en los primeros años de forma lúdica y atractiva, y no como Ivenía siendo tradicional, de forma verbal y abstracta al final de curso y de manera Vsecundaria.
A*La representación de las figuras geométricas antes de que el niño tenga la destreza manual _necesaria para dibujarlas perfectamente.
E*Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas Len un contexto de juego libre.
_*Conseguir una mayor autonomía intelectual de los niños, potenciando que, mediante actividades Plibre y dirigidas con el geoplano, descubran por sí mismos algunos de los conocimientos Ogeométricos básicos.
R*Desarrollar la reversibilidad del pensamiento: la fácil y rápida manipulación de las gomas Nelásticas permite realizar transformaciones diversas y volver a la posición inicial Odeshaciendo el movimiento.
!*Trabajar nociones topológicas básicas líneas abiertas, cerradas, frontera, región, etc.
!*Reconocer las formas geométricas planas.
!*Desarrollar la orientación espacial mediante la realización de cenefas y laberintos.
*Llegar a reconocer y adquirir la noción de ángulo, vértice y lado.
*Comparar diferentes longitudes y superficies; hacer las figuras más grandes estirando las gomas a más cuadrículas.
*Componer figuras y descomponerlas a través de la superposición de polígonos.
*Introducir la clasificación de los polígonos a partir de actividades de recuento de lados.
*Llegar al concepto intuitivo de superficie a través de las cuadrículas que contiene cada polígono.
*Introducir los movimientos en el plano; girando el geoplano se puede observar una misma figura desde muchas posiciones, evitando el error de asociar una figura a una posición determinada, tal es el caso del cuadrado.
*Desarrollar las simetrías y la noción de rotación.
 
== Enlaces externos ==