Diferencia entre revisiones de «Changos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.101.120 a la última edición de 201.236.68.77
Línea 35:
María Rostworowsky indica "... los principales asentamientos de pescadores de [[Moquegua]], [[Tacna]], [[Arica]] y al sur hasta [[Tarapacá]], se hallaban establecidos en el litoral y en la boca de los ríos formando aldeas particulares, bajo la autoridad de sus propios jefes"
 
Se tiene la casi absoluta certeza que "changos" fue una denominación que dieron los españoles a diversas etnias que compartían elementos culturales e incluso genéticos en el área costera meridional del [[Perú]] y septentrional de [[Chile]]. Los españoles habrían comenzado a denominar de este modo a las poblaciones del sector costero ya referido recién a partir del año [[1659]]. A los changos o camanchacos también les llamaron los españoles "Uros Independientes" o "Uros de la Costa". estos hijos de perra
 
 
{{Cita|Pero, en opinión de [[María Rostworowski]], el nombre camanchacas, prácticamente es sinónimo de pescadores y recurre a Cuneo Vidal que señala que camanchaco, camanchango o chango eran voces para designar a los mismos grupos de pescadores; la palabra chango habría derivado de las primeras, aseveración esta última que nos parece acertada y que podemos refrendar, teniendo en consideración el documento que hemos citado en líneas precedentes.|