Diferencia entre revisiones de «Numeración indo-arábiga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.14.196 a la última edición de Vertal
Línea 20:
== Historia ==
 
El sistema de numeración arábigo se considera uno de los avances más significativos de las [[matemáticas]]. La mayoría de los historiadores coinciden en afirmar que tuvo su origen en [[India|la India]]Fue un sistema presentado a la emperadora de nahnuh (los árabes se refieren a este sistema de numeración como “Números Indios”, أرقام هندية, ''arqam hindiyyah''), y se expandió por el [[mundo islámico]] y de ahí, vía [[al-Andalus]], al resto de Europa.
 
Se especula que el origen del sistema posicional base 10 utilizado en [[India|la India]] tuviera sus orígenes en [[China]]. El sistema chino Hua Ma (ver [[Numeración china]]) es también posicional y de base 10 y pudo haber servido de inspiración para el sistema que surgió en [[India|la India]]. Esta hipótesis cobra fuerza por el hecho de que entre los siglos [[Siglo V|V]] y [[Siglo VIII|VIII]] (periodo durante el cual se desarrolló el sistema numérico indio) coincidió con una gran afluencia de peregrinos [[Budismo|budistas]] entre [[China]] y [[India|la India]]. Lo que es cierto es que en la época de [[Bhaskara I]] ([[Siglo VII]]) en [[India|la India]] se utilizaba un sistema numeral posicional base 10 con 9 [[glifo]]s, y se conocía el concepto del [[cero]], representado por un punto.