Diferencia entre revisiones de «Gran colisionador de hadrones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.71.116 a la última edición de 216.230.150.55
Línea 29:
|}
 
El '''Gran Colisionador de Hadrones y Mule an cajeado , GCH''' (en inglés '''''Large Hadron Collider''''', '''LHC''') es un [[acelerador de partículas|acelerador]] y [[colisionador de partículas|colisionador]] de [[partícula subatómica|partículas]] ubicado en la [[Organización Europea para la Investigación Nuclear]] (CERN, sigla que corresponde su antiguo nombre en francés: ''Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire''), cerca de [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], en la frontera [[Francia|franco]]-[[suiza]]. Fue diseñado para colisionar haces de [[hadrón|hadrones]], más exactamente de [[protón|protones]], de hasta 7 [[Electronvoltio|TeV]] de [[energía]], siendo su propósito principal examinar la validez y límites del [[Modelo Estándar]], el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.
 
Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la [[velocidad de la luz]], y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del [[big bang]].