Diferencia entre revisiones de «Documento de identidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.132.4.71 a la última edición de 81.45.243.80
Línea 122:
 
A lo largo de [[2006]]–[[2007]] se está implantando la evolución lógica del [[DNI]] tradicional [[España|español]] al [[DNI electrónico]], que se diferencia del tradicional por un chip que permite garantizar la identidad de la persona que lleva a cabo las gestiones y transacciones electrónicas que se realicen con él. También permite al ciudadano firmar digitalmente documentos de forma reconocida. El desarrollo del proyecto de despliegue ha correspondido a [[Indra (empresa)|Indra]], [[Telefónica]], [[Software AG]] y [[Safelayer]] en una fase inicial, tras el concurso convocado por la [[Dirección General de Patrimonio del Estado]]. El desarrollo del proyecto técnico del DNI electrónico ha supuesto una inversión de 23,1 millones de euros, cantidad cofinanciada por los ministerios de [[Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España|Industria]] (11,4 millones) e [[Ministerio del Interior de España|Interior]] (11,6 millones). A comienzos de [[2006]] abrió la primera oficina piloto de expedición del DNI electrónico en [[Burgos]], a continuación lo hicieron dos ciudades pequeñas, [[Aranda de Duero]] y [[Miranda de Ebro]]. Una vez acabada la experiencia piloto con éxito, la implantación a nivel nacional se realizó de manera escalonada.
 
=== México ===
[[Archivo:Credencial de elector de México.jpg |left|thumb|180px|Credencial de elector de México.]]
En [[México]], la [[CURP]] (Clave Única del Registro de Población) es el documento de identidad oficial, y cuenta con ella la mayor parte de la población. Ésta, sin embargo, no cuenta con una tarjeta con fotografía, sino que consiste de solamente una constancia de inscripción con los datos del ciudadano. La clave se inscribe después en diversos documentos como el pasaporte o el acta de nacimiento, credencial de elector, credencial del seguro social (IMSS)y licencia de conducir . La constancia no cuenta con fotografía y en la vida diaria no se utiliza como identificación oficial.
 
En cambio, la credencial para votar (o de elector) con fotografía expedida por el [[Instituto Federal Electoral]] (IFE), organismo público autónomo, hace las funciones de un documento de identidad. La '''Credencial Para Votar''' del IFE no es obligatoria, pero al ser requerida para participar en las elecciones es ampliamente aceptada como documento para identificarse. La credencial para votar también se utiliza para demostrar la mayoría de edad (18 años). La credencial incluye, además de la foto del propietario, la huella dactilar, una imagen holográfica para impedir falsificaciones, y los datos necesarios para cumplir su función electoral, como son el distrito y un registro de las elecciones en que se ha participado.
 
El gobierno mexicano autorizó el Registro Nacional de Población ('''Renapo'''), para empezar las obras de creación de una base de datos de todos los mexicanos y después empezar a emitir la cédula de identidad ciudadana antes del 2011.<ref>{{cita web
|url=http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/la_segob_inicia_fichaje_de_todos_los_mexicanos/373410
|título=La Segob inicia fichaje de todos los mexicanos - Excélsior <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=español
}}</ref>
 
La Secretaría de Gobernación del gobierno mexicano tiene previsto establecer una cédula de identidad que integre en un solo sistema el Registro Nacional de Personas ('''Renapo''') en tres años y antes del 2011. Este queda recogido como el compromiso XII del acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad.<ref>{{cita web
|url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/532069.html
|título=Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la legalidad - El Universal - México <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
=== Perú ===