Diferencia entre revisiones de «Radio Carolina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.27.103.226 a la última edición de Diepon17
Línea 41:
El [[1 de octubre]] del 2008 Radio Carolina expande su cobertura llegando a Arica (90.3), Iquique (91.3) y Temuco (106.3), frecuencias ocupadas antes por CariñoFM, de propiedad del mismo Grupo Dial.
 
=== Campaña ''Pitéate un [[flaite]]'' ===
En cuanto a la campaña Piteate un Flaite, aparecia aqui una informacion erronea, segmentada y sin ningun asidero respecto de la supuesta venta de la radio producto de esta campaña.
 
En el año [[2005]], la radio, a través de su programa ''Máximo Volumen'', inició la campaña ''Pitéate un [[Flaite]]'', que llamaba a la eliminación física de los sectores mestizos y pobres (llamados ''flaites'') de la sociedad chilena, asociándolos con la delincuencia e identificándolos con sus características de grupo: nombres habituales, forma de vestir, música preferida, etc. A pesar de que sus creadores señalaron que la campaña tenía tono humorismo, las connotaciones [[clasismo|clasistas]], [[racismo|racistas]] y [[discriminación|discriminatorias]] de la misma motivaron a la diputada [[Carolina Tohá]] para presentar un recurso de protección en contra de la emisora.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051115/pags/20051115212338.html Diario La Nación, 15/11/2005]</ref> Ante el actuar de la diputada, la radio decidió poner fin a la campaña,<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051116/pags/20051116151123.html Diario La Nación, 16/11/2005]</ref> siendo además una de las causantes de que los antiguos dueños vendieran esta emisora a [[COPESA]] al año siguiente.
 
== Programación ==