Diferencia entre revisiones de «Materialismo dialéctico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.139.162 a la última edición de 200.105.146.37
Línea 38:
La segunda cuestión filosófica más importante para el materialismo dialéctico es si el mundo está en constante movimiento, cambio y desarrollo cualitativo y en una interconexión universal, o es un sistema estático y en moción cíclica sin contradicciones internas ni cambios cualitativos. Aquí entra la importancia de la dialéctica que es definida como “la ciencia de las leyes generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento”.<ref>F. Engels ''Anti Duhring'', citado en The fundamentals of Marxist-Leninist Philosophy. Progress Publishers, Moscow, 1974, página 126.</ref> La segunda cuestión filosófica lidia especialmente contra el método metafísico –no contra la llamada metafísica– que interpreta la realidad y los fenómenos del mundo como aislados los unos de los otros, además de asignarles la cualidad de ser inmutables.
 
== El concepto filosófico de materia ==
chupame el huevo
 
La definición materialista dialéctica de lo que es materia fue expuesta por Lenin en su obra ''Materialismo y empirocriticismo'' de esta manera:
 
“Materia es una categoría filosófica que denota la realidad objetiva, la cual es dada al hombre a través de sus sensaciones, y la cual es copiada, fotografiada y reflejada por nuestras sensaciones, mientras que existe independientemente de éstas”<ref name=ME/>.
 
== Las categorías del materialismo dialéctico ==