Diferencia entre revisiones de «Op-art»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.73.124.188 a la última edición de Africanus usando monobook-suite
Línea 3:
Las obras del Arte Óptico interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento virtual mediante efectos de ilusión óptica, situación que desencadena una respuesta dinámica del ojo y una cierta reacción psicológica derivada de su apariencia sorprendente. Se utiliza para ello la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que comparten sus contornos; el efecto moaré, surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.
 
''<nowiki>== La nueva pintura estadounidense ==
El Op-Art o Arte Óptico fue un movimiento pictórico nacido en [[Estados Unidos]] en el año [[1958]]. Paralelamente, en [[Europa]], se desarrollaba un movimiento llamado ''[[nueva tendencia]]'', que tenía bastantes aspectos similares al movimiento norteamericano.
El término Op-Art se acuñó por un artículo publicado en [[1964]] por la revista [[Time]], sobre un grupo de artistas que pretendían crear ilusiones ópticas en sus obras. Después de esto el término se adoptó como el nombre oficial de este movimiento.
Línea 13:
* La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del [[Arte cinético]].
 
* Se pretende crear efectos visuales tales como movimiento aparente, vibración, parpadeo o difuminación.</nowiki>''
 
* Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos. Usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas.