Diferencia entre revisiones de «Cestoda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.1.243.158 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 31:
Son [[endoparásito]]s en el [[tubo digestivo]] de los [[vertebrados]], con el cuerpo en forma de cinta constituido de una serie segmentos llamados proglótidos, proglótides o proglotis. No tienen aparato digestivo ni [[intestino]]. Recuerda a una colonia de pólipos que se va subdividiendo por [[estrobilación]]. Muchos autores dudan si un cestodo como la '''[[tenia]]''', es un individuo con una [[metámero|metamería]] particular o se trata de una colonia de individuos parecida a los [[cestodario]]s.
 
== Descripción ==
es un animal muy pequeño
Los cestodos son [[platelmintos]] profundamente modificados para adaptarse al [[parasitismo]]. Extremadamente variables debido a la gran especialización de estos parásitos a su [[hospedador]]. Carecen de aparato circulatorio y digestivo, alimentándose absorbiendo los nutrientes a través de la piel.
que le gusta la papa
 
y el arroz
=== Partes ===
 
* El [[escólex]], "cabeza" o extremidad cefálica con órganos de fijación, como ventosas y ganchos. Puede poseer o no una extremidad retráctil llamada rostellum o rostelo.
* El '''cuello''', zona germinal o proliferativa de los proglotidos ([[segmento]]s o [[metámero]]s).
 
* El '''estróbilo''' o cuerpo, formado por eslabones de proglotides, desde el cuello hasta la extremidad distal.
 
La '''proglotides''' no es equivalente al anillo, segmento o metámero de los otros filos de [[gusano]]s, como los [[anélidos]].
 
=== Morfología ===
Su morfología se caracteriza por la presencia de un órgano anterior de fijación, el [[escólex]], provisto de ganchos y ventosas, que le permite fijarse a la mucosa intestinal, y una parte posterior en forma de cinta de aspecto segmentado, denominada [[estróbilo]], formado de una sucesión continua de [[proglótis]]. Desde la base del escólex, las proglotis del estróbilo quedan encadenadas de modo que las más antiguas o maduras van quedando en la parte posterior del estróbilo. Las proglótides cercanas al escólex se denominan inmaduros, ya que crecerán paulatinamente en tamaño, formando un aparato reproductor masculino y femenino completo, o dos, a medida que van siendo desplazadas por la formación de nuevos anillos inmaduros. De esta forma, se pueden observar los distintos estados de maduración dentro del estróbilo, como si hubiéramos recogido una serie de fotogramas de su evolución.y puede llegar a medir mas de 5 metros.
 
=== Reproducción ===
[[Archivo:Taenia LifeCycle.gif|thumb|300px|Ciclo biológico de ''Taenia''.]]
El [[proglotis maduro]] en sí mismo, es un ser [[hermafrodita]] que puede [[fecundación|autofecundarse]], fecundarse de forma cruzada con proglotis del mismo cestodo, o de otro cestodo. Una vez fecundados, forman huevos, que generalmente no se expulsan y se acumulan en el útero, que puede evolucionar de diferentes formas. De este modo se convierte paulatinamente en un [[proglotis grávido]], que estará ya en la parte posterior del estróbilo. Generalmente, una vez es completamente grávida la proglotis, se desprende, y es expulsada con las heces de su hospedador. En este momento, la proglotis sigue viva, y en muchas especies tiene autonomía y movilidad propia considerables (excepto en [[Taenia solium]]), que la permite alejarse de las heces para facilitar la dispersión de los huevos, cuando el anillo finalmente muera y se disgregue en el medio ambiente.
 
A raíz de esto podría considerarse que cada proglotis es un individuo independiente y el cestodo una simple colonia de proglótides. En cierto modo lo es, pero las proglótides comparten un sistema excretor y nerviosos rudimentario, que también inerva el escólex, y por tanto se trata de un único individuo.
 
== Hábitat, características y especies importantes ==