Diferencia entre revisiones de «Ciclo de Calvin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.209.137.99 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
El '''Caraciclo de potoCalvin''' (también conocido como '''ciclo de Calvin-Benson''' o '''fase de fijación del CO<sub>2</sub> de la [[fotosíntesis]]''') consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en el [[estroma]] de los [[cloroplasto]]s de los organismos [[fotosíntesis|fotosintéticos]]. Fue descubierto por [[Melvin Calvin]] y [[Andy Benson]] de la Universidad de California Berkeley mediante el empleo de isótopos radiactivos de carbono.
 
Durante la [[fase luminosa o fotoquímica]] de la fotosíntesis, la energía lumínica ha sido almacenada en moléculas orgánicas sencillas e inestables, que van a aportar energía para realizar el proceso ([[Adenosín trifosfato|ATP]]) y poder reductor, es decir, la capacidad de donar electrones ([[reducción|reducir]]) a otra molécula (nicotín-amida dinucleótido fosfato o [[NADPH]]+H<sup>+</sup>). En general, los compuestos bioquímicos más reducidos (simplificando la cuestión: los que tienen más electrones) almacenan más energía que los oxidados (con menos electrones, también simplificando) y son, por tanto, capaces de generar más trabajo (por ejemplo, aportar la energía necesaria para el movimiento muscular). En el ciclo de Calvin se integran y convierten moléculas inorgánicas de [[dióxido de carbono]] en moléculas orgánicas sencillas a partir de las cuales se formará el resto de los compuestos bioquímicos que constituyen los seres vivos. Este proceso también se puede, por tanto, denominar como de asimilación del carbono.