Diferencia entre revisiones de «Cilio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.161.15.63 (disc.) a la última edición de Gustavocarra
Línea 1:
[[Archivo:Bronchiolar epithelium 3 - SEM.jpg|thumb|300px|Imagen de [[microscopio electrónico de barrido|microscopía electrónica de barrido]] de una muestra de [[epitelio]] cúbico [[Célula epitelial#Epitelio simple o monoestratificado|monoestratificado]] de los [[bronquiolo]]s, en la que se observan algunas [[célula]]s ciliadas y otras no ciliadas con [[microvellosidad]]es.]]
 
Los '''pejescilios''' ([[Etimología|''Et'':]] del [[latín]] ''cilĭum'', [[ceja]]), o tal vez del [[griego antiguo|griego]] κυλίς, kilis, párpado o pestaña,<ref>{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=cilio |título=Voz cilio. [[Diccionario de la Real Academia]] - Vigésima segunda edición |fechaacceso=26 de febrero|añoacceso=2009 |autor= |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año=[[2001]] |mes= |formato= |obra = |editorial=[[Real Academia Española]] |páginas=|idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> son unos [[orgánulo]]s exclusivos de [[eukarya|eucariotas]],<ref name="Satir">{{cita publicación|comillas= |apellido=Peter |nombre=Satir |enlaceautor=http://www.aecom.yu.edu/home/faculty/profile.asp?id=805 |coautores=Mitchell, David R. y Jékely,Gáspár |año=[[2008]] |mes= |título=Chapter 3 how did the cilium evolve? |revista=Curr Top Dev Biol. |volumen=85 |número= |editorial=[[Elsevier]] |ubicación= |páginas=63-82 |id=PMID 19147002 |url= |fechaacceso= |idioma= |formato= }}</ref> que se caracterizan por presentarse como [[wiktionary:es:apéndice|apéndices]] con aspecto de [[pelo]] que contienen una estructura central altamente ordenada, constituida generalmente por más de 600 tipos de [[proteína]]s, envuelta por [[citosol]] y [[membrana plasmática]]. Algunos autores se refieren a las proteínas relacionadas con la función ciliar como "cilioma".<ref name="inglish">{{cita publicación|comillas= |apellido=Inglish |nombre=Peter N |enlaceautor= |coautores=Boroevich, Keith A y Leroux, Michel R. |año=2006 |mes=septiembre |título= Piecing together a ciliome |revista=Trends Genet |volumen=22 |número=9 |editorial=[[Elsevier]] |ubicación= |páginas=491-500 |id=PMID 16860433 |url=http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TCY-4KGG1H3-1&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=98d1483cf771b056d3205e2116dee6a0 |fechaacceso= |idioma= |formato= }}</ref> Principalmente se trata de [[microtúbulo]]s, que forman la parte central, denominada [[axonema]].<ref name="Satir" /><ref name="Alberts">{{cita libro |apellidos=Bruce|nombre=Alberts |enlaceautor=http://biochemistry.ucsf.edu/labs/alberts/ |coautores=Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts y Peter Walter. |editor= |otros= |título=Molecular Biology of The Cell | url = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=mboc4.TOC&depth=2 |formato=[[HTML]] |fechaacceso=26 de febrero |añoacceso=2009 |mesacceso= |edición=4ª |volumen= |fecha= |año=[[2002]] |mes= |editorial= |ubicación= |idioma=inglés |isbn= |id= |páginas= |capítulo=IV,16 | urlcapítulo = http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?highlight=cilia&rid=mboc4.section.3041#3075 |cita= }}</ref> Aunque ya era ampliamente empleado en la [[publicación científica|literatura científica]] [[Rusia|rusa]] de principios de siglo, [[Lynn Margulis]] propuso en [[1985]] el término [[undulipodio]] para referirse conjuntamente a los orgánulos que poseen estas características, los cilios y [[Flagelo eucariota|flagelos]].<ref name="Margulis">{{cita libro |apellidos=Lynn |nombre=Margulis |enlaceautor=http://www.geo.umass.edu/faculty/margulis/ |coautores=Heather I. McKhann, Lorraine Olendzenski |editor= |otros= |título=Illustrated Glossary of Protoctista: Vocabulary of the Algae, Apicomplexa, Ciliates, Foraminifera, Microspora, Water Molds, Slime Molds, and the Other Protoctists | url = http://books.google.es/books?id=y55Efu3baksC&pg=PR18&dq=undulipodium+Margulis&client=firefox-a |formato= |fechaacceso=26 de febrero |añoacceso=2009 |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año=[[1993]] |mes= |editorialJones & Bartlett Publishers= |ubicación= |idioma=inglés |isbn=0867200812 |id= |páginas=xviii |capítulo=Introducción | urlcapítulo = |cita= }}</ref> La distinción entre éstos últimos se basa principalmente en su tamaño (unos 10-15 [[micrómetro|μm]]), número por célula (suelen ser muchos, con excepción de los cilios primarios y nodales,<ref name="Beertsen">{{cita publicación|comillas= |apellido=Beertsen |nombre=W |enlaceautor= |coautores=Everts V, Houtkooper JM. |año=1975 |mes=noviembre |título=Frequency of occurrence and position of cilia in fibroblasts of the periodontal ligament of the mouse incisor |revista=Cell Tissue Res. |volumen=163 |número=4 |editorial=Springer Verlag |ubicación= |páginas= |id=PMID 1201585 doi 10.1007/BF00218489|url=http://www.springerlink.com/content/ad7d32d00a70b66f/ |fechaacceso=[[27 de febrero]] de [[2009]] |idioma=inglés |formato= }}</ref> mientras que los flagelos uno o dos) y en su caso, por el patrón de movimiento (los cilios baten como un [[remo]], son inmóviles o crean un [[vórtice]], mientras que los flagelos ondulan).
 
Correspondiendo con estas diferencias [[estructura]]les, también existen diferencias funcionales: los flagelos pueden propulsar células móviles en un [[líquido]], mientras que los cilios se sitúan normalmente en células estacionarias, y gracias a su impulso mueven líquidos o elementos contenidos en él. Lo efectúan sincronizando su batido, y generando de ese modo una [[onda]] propulsora eficaz al sumarse las fuerzas individuales de cada cilio. Además, los flagelos en ocasiones cuentan, debido a su forma de batido y a su mayor longitud con estructuras específicas para regular los movimientos del axonema y la correcta difusión del [[ATP]], como el bastón flagelar y en [[Insecta|insectos]] un segundo anillo de 9 dobletes de microtúbulos.<ref name="Lewin">{{cita libro |apellidos=Lewin |nombre=Benjamin |enlaceautor= |coautores=Lynne Cassimeris, Vishwanath R. Lingappa, M.D., George Plopper |editor= |otros= |título=Cells | url = http://books.google.es/books?id=2VEGC8j9g9wC&pg=PA360&dq=cilium+date:2006-2009&lr=&num=20&as_brr=3&as_pt=ALLTYPES&client=firefox-a#PPA358,M1 |formato= |fechaacceso=26 de febrero |añoacceso=2009 |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año=[[2007]] |mes= |editorial=Jones & Bartlett Publishers |ubicación= |idioma=inglés |isbn=0763739057 |id= |páginas=356-358 |capítulo=7 | urlcapítulo = |cita= }}</ref><ref name="Portman">{{cita publicación| apellido =Portman|nombre=Neil | enlaceautor = | coautores =Lacomble S, Thomas B, McKean PG, Gull K. |fecha = | año =2009 | mes =febrero | título =Combining RNA interference mutants and comparative proteomics to identify protein components and dependences in a eukaryotic flagellum | publicación = J Biol Chem. |volumen =284 | número =9 | páginas =5610-5619 | editorial = | ubicación = | issn = | pmid = 19074134 | pmc = | doi =doi:10.1074/jbc.M808859200 | bibcode = | oclc = | id = | url =http://www.jbc.org/cgi/content/full/284/9/5610 | idioma =inglés | formato = | fechaacceso =20090421 | resumenprofano = | fuenteprofano = | fechaprofano = | cita =}}</ref>