Diferencia entre revisiones de «Salvado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando espacios en los enlaces
KorXo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33626853 de 186.112.46.103 (disc.) -> Introduce SPAM
Línea 1:
'''Afrecho''' es el término que se utiliza para denominar en forma genérica al [[salvado]] procedente de la molienda de los [[cereal]]es. cuya cáscara es desmenuzada en el mencionado proceso. Es frecuentemente un [[subproducto]] de la [[elaboración de la cerveza]] y de otras actividades agrícolas y acaba empleándose en la industria de alimentación de los animales (por ejemplo la cáscara del [[arroz]] se emplea para la alimentación de los [[equino]]s, y se denomina ''afrecho de arroz'').
[[Archivo:WheatBran.jpg|250px|thumb|Salvado de trigo.]]
[[Archivo:Salvado de avena.jpg|thumb|Salvado de avena.]]
El '''salvado''' es el resultado de una parte de la molienda de los granos de [[cereal]]es, en concreto procede de las cinco capas más externas del grano, formadas por una primera capa exterior de envuelta, o [[cutícula]], la segunda o [[epicarpio]], la tercera o [[endocarpio]], la cuarta capa, denominada testa y la quinta, denominada [[aleurona]].
 
Debido a que proporciona [[fibra]], [[grasa]]s, [[vitamina]]s y [[mineral]]es en cada ración, el afrecho se emplea también en la industria panadera para la elaboración de [[pan (alimento)|panes]] de salvado o integrales, que son muy nutritivos, como a la vez muy provechosos por la incorporación de fibra en la dieta de las personas.
Contiene [[celulosa]], [[polisacárido]]s o hemicelulosa, [[proteína]]s, [[grasa]], [[mineral]]es y [[agua]]. Comprende alrededor del 15% del peso del cereal y es un producto derivado de la [[molienda]] de los granos para obtener la [[harina]]. Se presenta como granulado y también en polvo. Proporciona [[fibra dietética|fibra insoluble]] en agua, aunque (según su origen) otros tienen fibra hidrosoluble.
 
La harina se obtiene del [[endospermo]], pero incorpora también parte de la aleurona. El germen supone el 2,5% del peso del grano.
 
== Usos ==
Quizá el más utilizado sea el salvado de [[trigo]], pero hay otros cereales como los salvados de [[avena]], [[centeno]], [[arroz]], etcétera.
 
En la actualidad ([[siglo XXI]]) se ha hecho frecuente el uso muchos de ellos debido a la gran cantidad de [[nutrientes]] y [[fibra dietética]]s que contienen, y los convierten en especialmente aptos para una nutrición más completa en la [[dieta]] [[alimentación|alimenticia]] del [[hombre]], incrementando el tamaño del bolo alimenticio.
 
== En España ==
En algunas localidades de Andalucía como Villacarrillo, Provincia de Jaén, y alrededores se llama moyuelo al residuo sólido que queda después de haber molido el trigo y separado la harina fina. También es utilizado como sinónimo de salvado.
 
== Véase también ==
* [[Elaboración de cerveza|Industria de la Cerveza]] - subproducto de la industria cervecera.
* [[Sémola]]
 
[[Categoría:Cervezas]]
[[Categoría:Cereales]]
[[Categoría:ArrozAlimentos]]
[[Categoría:Ingredientes culinarios]]
 
Recomiendo La Pagina Web ['''www.AfroChoco.com''']
[[ca:Segó]]
y la Red Social '''http://www.afrochoco.ning.com'''
[[cs:Otruby]]
[[da:Klid]]
[[de:Kleie]]
[[en:Bran]]
[[eo:Brano]]
[[fi:Leseet]]
[[fr:Son (botanique)]]
[[hu:Korpa]]
[[id:Bekatul]]
[[io:Brano]]
[[it:Crusca]]
[[ja:糠]]
[[lt:Sėlenos]]
[[ml:തവിട്]]
[[nl:Zemelen]]
[[no:Kli]]
[[pl:Otręby]]
[[pt:Farelo]]
[[qu:Hamchi]]
[[ru:Отруби]]
[[sl:Otrobi]]
[[sv:Kli]]
[[zh:米糠]]