Diferencia entre revisiones de «Pisco sour»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 35928719 hecha por Mansoncc. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:PiscoSour.JPG|350px|thumb|Pisco sour del [[Perú]].]]
El '''pisco sour''' es un [[cóctel]] preparado con [[Pisco (licor)|pisco]] y el [[zumo de limón|jugo]] de [[Citrus x aurantifolia|limón]] con diversos agregados. El antecedente de la bebida se ubica en el [[Virreinato del Perú]] donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del [[siglo XVIII]], estecerca tragoa fuela traido[[Plaza desdede ValdiviaToros (Chile)de Acho]], para luego crearse el [[Pisco Punch]] mezclando pisco, limón y piña en el bar ''Bank Exchange'' en [[San Francisco (California)|San Francisco]].<ref name="revoredo" />
 
Las primeras menciones al Pisco sour aparecen en [[1928]] en una nota que promociona el ''Bar Morris'' en [[Lima]], capital del [[Perú]]; y otra en [[1934]] en la novela ''La chica del crillón'' del escritor chileno Joaquín Edwards Bello.
Línea 45:
 
=== Diferencias ===
La preparación del pisco sour en Chile cuenta con distintos ingredientes que el pisco sour del Perú. En primer lugar, existen diferencias de preparación y de características organolépticas entre el [[pisco peruano]] y el [[pisco chileno]]ya; además, en Chile los limones verdes (''[[Citrus × aurantifolia]]'') o "limones de [[Pica (Chile)|Pica]]" son un producto costoso y muchas veces se utilizan limones amarillos (''[[Citrus x limon]]'') en su lugar, que tienen mucha menor acidez. También tiene una preparación más simple, de manera que en el pisco sour chileno no intervienen el [[jarabe de goma]] ni el [[amargo de Angostura]].
 
== Elliot Stubb ==