Diferencia entre revisiones de «Torero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se removieron insultos
Revertidos los cambios de 189.180.110.237 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 1:
 
 
[[Archivo:Saludo de José Tomás.jpg|thumb|El torero [[José Tomás]] durante el brindis de una faena en Almería.]]
 
Línea 7 ⟶ 5:
El torero tiene varias etapas de formación, obtenida por la práctica.
La primera etapa es la de novillero, en la que se lidia [[novillo]]s debido a su menor tamaño y fuerza, comenzando generalmente en festivales sin caballos, para luego pasar a novilladas con picadores de acuerdo a sus resultados. La segunda etapa es la de '''matador''', donde el torero ha conseguido destreza suficiente para desarrollar con estilo y técnica todos los [[Corrida de toros#Orden de la corrida|tercios de la lidia]]. Cuando un novillero logra, en teoría, los méritos necesarios alcanzar el grado de matador, realiza una corrida especial denominada [[alternativa (tauromaquia)|alternativa]]. La alternativa se puede conseguir en cualquier plaza de toros de primera categoría; sin embargo generalmente los matadores realizan una confirmación de su alternativa en plazas de particular tradición.
 
 
 
 
== Toreros famosos ==
Línea 111 ⟶ 106:
[[1940]] [[Domingo López Ortega|Domingo Ortega]] 57
 
[[1941]] [[Pepe Luis Vázquez]] 68
 
[[1942]] [[Pepe Luis Vázquez]] 68
 
[[1943]] [[Manuel Rodríguez "Manolete"]] 73