Diferencia entre revisiones de «Sefardí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 91.194.84.61 a la última edición de HermanHn usando monobook-suite
Línea 35:
}}
[[Archivo:Carrer de la Força Girona.jpg|thumbnail|180px|Carrer de la Força (Calle de la Fuerza), en la [[Judería]], [[Gerona]], [[Cataluña]].]]
Los '''sefardíes''' (del [[idioma hebreo|hebreo]] ספרדים: ''[[España|españoles]]'') son los descendientes de los [[judíos]] que vivieron en la [[península Ibérica]] ([[España]] y [[Portugal]]) hasta [[1492]], y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes de [[Israel]], [[Francia]], [[Estados Unidos]] y [[Turquía]]. También en [[México]] y [[Sudamérica]], principalmente en [[Argentina]] y [[Chile]], a donde llegaron judíos sefardíes que acompañaron a los conquistadores españoles y portugueses y así escaparon de las persecuciones en [[España]].
 
Desde la fundación del estado de [[Israel]], el término ''sefardí'' se ha usado frecuentemente para designar a todos aquellos [[judíos]] de origen distinto al [[askenazí]] ([[judíos]] de origen alemán, ruso o centroeuropeo). En esta clasificación se incluye a los [[judíos]] de origen [[Pueblo árabe|árabe]], de [[Persia]], [[Armenia]], [[Georgia]], [[Yemen]] e incluso [[India]], que no guardan ningún vínculo con la cultura hispánica que distingue a los sefardíes. La razón por la cual se utiliza el término indistintamente es por las grandes similitudes en el rito religioso y la pronunciación del [[idioma hebreo|hebreo]] que los sefardíes guardan con las poblaciones judías de los países antes mencionados, características que no se comparten con los judíos askenazíes. Por eso hoy en día se hace una tercera clasificación de la población judía, la de los ''[[mizrahim]]'' (del [[idioma hebreo|hebreo]] מזרחים '[[Oriente]]'), para garantizar que el término «sefardí» haga alusión exclusivamente a ese vínculo antiguo con la [[península Ibérica]].
Línea 200:
*[[Elena Benarroch]]. Peletera. Nacida en [[Tánger]].
*[[Baruch Spinoza]], filósofo.
*[[Abraham Meza]], ayudante de [[Simon Bolívar]].
*[[Alejandro Agag]], político español, eurodiputado y yerno del ex-presidente [[José María Aznar]].
*[[David Guetta]], DJ francés de música electrónica, considerado uno de los mejores del mundo.
{{referencias}}