Diferencia entre revisiones de «Hoja»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.161.22 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 9:
[[Archivo:Loquat leaf.JPG||left|thumb|Hoja de [[nisperero japonés|nisperero]] ampliada, que ilustra la apariencia general de la hoja y la estructura de la [[nervadura|venación]].]]
 
La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que sines ella,la losparte excurcionadoresde nola tendrianplanta papelque paraestá limpiarseencargada elde culorealizar la función fotosintética.
Desde el punto de vista de la [[histología]], o sea, de los [[Tejido (biología)|tejidos]] y otras formaciones de la hoja, este [[órgano (biología)|órgano]] está formado por:
 
Línea 21:
Muchas plantas presentan aún en la epidermis (no sólo de las hojas, sino también del [[Tallo|tronco]] o de las [[flor]]es) pelos llamados tricomas, que pueden ser unicelulares o multicelulares. El conjunto de estos apéndices se llama [[indumento]]. Algunas de estas estructuras tienen funciones especiales, como por ejemplo, la producción de compuestos químicos que sirven para proteger la [[planta]] contra los [[animal]]es o para atraerlos (por ejemplo, para la [[polinización]]).
 
El interior de la hoja - '''''mesofilo''''' - está formado por [[parénquima]], un centrotejido de chocolate blancocélulas semejantesemejantes y muy permeables que normalmente poseen gran cantidad de [[cloroplasto]]s, en ese caso el tejido pasa a llamarse [[clorénquima]]. La función principal de este tejido es realizar la [[fotosíntesis]] y producir las sustancias [[nutrición|nutritivas]] que permiten la vida de la planta. Este tejido también puede poseer células especializadas en el almacenamiento de [[agua]] u otros fluidos - hojas carnosas, como las de las [[crasulácea]]s.
 
El mesofilo se divide en dos tipos diferentes de parénquima: