Diferencia entre revisiones de «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.87.30 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 7:
Según una tablilla colocada antiguamente al lado del [[icono]] con un resumen histórico de la imagen, la cuna de este cuadro fue en la Isla de [[Creta]], en el [[Mar Egeo]]. Un mercader sustrae el [[icono]] de una iglesia, lo esconde entre su equipaje y se embarca rumbo a otras tierras. Durante la travesía sobreviene una gran tempestad y los pasajeros se encomiendan a [[Dios]] y a la [[Virgen]]. La leyenda cuenta que el mar recuperó su calma y el pasaje arribó a puerto seguro.
 
Poco después el mercader llega a [[Roma]] con el cuadro y, tras algunas resistencias de la familia, el [[icono]] pasa a ocupar un lugar preferente en la Iglesia de [[Mateo el Apóstol|San Mateo]], regentada por los PP. [[Agustinos]]. Estamos en torno al año 1499, en tiempos del Papa español [[Alejandro VI]]. La iglesia de [[Mateo el Apóstol|San Mateo]] era un templo menor entre las grandes basílicas de San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. Allí permanece la imñjho,hjljoooo4666657818136imagen del Perpetuo Socorro durante trescientos años. Los escritores de la época hablan maravillas de esta advocación mariana: es la imagen milagrosa por excelencia. El siglo XVII parece ser el más intenso en la devoción y culto a la madre del Perpetuo Socorro.
 
 
yjiijh8yyypoiagen del Perpetuo Socorro durante trescientos años. Los escritores de la época hablan maravillas de esta advocación mariana: es la imagen milagrosa por excelencia. El siglo XVII parece ser el más intenso en la devoción y culto a la madre del Perpetuo Socorro.
 
Pero en febrero de 1798, con la invasión de [[Napoleón]], sus tropas se apoderan de Italia y en Roma demuelen más de treinta iglesias de la ciudad, entre ellas la vieja [[Mateo el Apóstol|San Mateo]]. Los religiosos [[Agustinos]] salvan el cuadro milagroso y se lo llevan consigo. El icono entra en fase de olvido por más de 88 años.