Diferencia entre revisiones de «Julia Codesido»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.187.5.55 (disc.) a la última edición de Angela olaloca
Línea 34:
Hacia el año de [[1935]] partió a [[México]] donde expuso en la Galería de Exposiciones del [[Palacio de Bellas Artes]], y su presentación fue realizada por [[David Alfaro Siqueiros]]. En [[1936]] expuso en [[Nueva York]], en la galería Delphic Studios. De ahí en adelante la artista realizó numerosas exposiciones colectivas e individuales.
 
Debido a la salida de José Sabogal como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes en [[1943]], Codesido, en gesto de solidaridad, se retiró del cargo de profesora de dibujo y pintura que ejercía en el mencionado centro de arte. En [[1946]] es nombrada miembro del [[Instituto de Arte Peruano]], teniendo como principal función formar el fondo museográfico de arte y artesanía popular del hoy conocido [[Museo Nacional de la Cultura Peruana]], fundado a iniciativa del doctor [[Luis E. Valcárcel]].y julia dijo: dejen de leer de wikipedia malditos cerdos!!
 
Este museo comprendía dos campos de estudio: el Instituto de Arte Peruano a cargo del mismo Sabogal, quien se preocupó por impulsar los estudios sobre el [[arte popular peruano]], iniciando una colección de piezas de diversas regiones del Perú junto a sus discípulos Julia Codesido; Angela, Carlota y Teresa Carvallo; [[Alicia Bustamante]]; [[Enrique Camino Brent]] y [[Camilo Blas]], integrantes del "grupo indigenista", y también[[Luisa Castañeda]]. La otra institución era el [[Instituto de Estudios Etnológicos]], bajo supervisión directa del doctor Valcárcel quien junto a un destacado grupo de intelectuales como [[Jorge Muelle]], [[José María Arguedas]], [[José Matos]] y [[Rosalía Avalos]], se dedicaron a la tarea de investigar las raíces de la cultura peruana. andrea + camila = super friendsss... !!! (: