Diferencia entre revisiones de «Violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.142.175.45 a la última edición de Isha
Línea 8:
== Tipos de violencia ==
Johan Galtung [http://pdf.escueladepaz.efaber.net/publication/sample_chapter/69/RG07_pp_9-28.pdf] nos dice que un ser vivo puede sufrir violencia física y mental. Al analizar la violencia la clasifica en violencia directa, estructural y cultural. Y en cualquiera de ellas se puede dar la violencia física y la violencia mental.
*'''Violencia directa:''' Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos Psssdede un [[abuso de autoridad]] en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las [[relaciones asimétricas]]: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Si bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo ([[hematoma]]s y [[traumatismo]]s), no por ello es la única que se practica.
*'''Violencia estructural:''' (Considerada también por Galtung como violencia indirecta). Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad que todos hemos hecho de pequeños. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas.
Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los PssssSSsistemassistemas cuyos [[estado]]s o [[país]]es no aportan las [[necesidades básicas]] a su población.
*'''Violencia cultural:''' Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o en defensa de la religión. Dos casos de violencia cultural pueden ser el de una religión que justifique la realización de [[guerras santas]] o de [[atentados terroristas]], así como la [[legitimidad]] otorgada al Estado para ejercer la [[violencia de Estado|violencia]]. Diagnóstico del SIDA en función de la normativa de cada región o país. Cabe añadir que toda violencia cultural es simbólica.
Como vimos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues en ellas intervienen más factores, detectar su origen, prevención y remedio es más complicado.
Línea 23:
== Causas de la violencia ==
# El [[alcoholismo]]: un sin número de casos registran que, en un gran porcentaje de los casos en los que las [[mujer]] son agredidas por sus compañeros conyugales, éstos se hallan bajo el efecto del [[alcohol]] o de cualquier droga.
# Ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la situación en la que se encuentra es a través de actos que incluyen violencia física: golpes, pleitos, peleas, zafarranchos, etc., en vez de recurrir a manifestaciones pacíficas, a movimientos sociales pacíficos, a la conversación, al diálogo, a la búsqueda de acuerdos.Comeme el rabo surmaniko
# El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos que generan violencia.
# La falta de comprensión en las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la [[violencia intrafamiliar]] es la principal causa de la violencia. Un niño que se desarrolle en un ambiente conflictivo y poco armonioso (con muy poca voluntad de diálogo, con poca capacidad en los padres para la comunicación de los problemas, de las necesidades y de los sentimientos, con muy poca apertura y conversación para aclarar y resolver los problemas y aprender de ellos para no repetir las experiencias negativas) ha de ser, con grandes probabilidades, en el futuro próximo y en el lejano, una persona problemática y violenta, a su vez, con sus propios hijos y/o con quienes estén bajo su poder o influencia (sus empleados, p. ej.).