Diferencia entre revisiones de «Sogamoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37339942 de Jhonsealperez (disc.)
Deshecha la edición 37339804 de Jhonsealperez (disc.)
Línea 12:
|temperatura=20
|superficie=214
|habitantes=117129.094
|fuente=<ref name="dane">{{cita web |url= http://www.dane.gov.co/files/censo2005/regiones/boyaca/sogamoso.pdf Población de Sogamoso |título= Resultados oficiales del censo 2005 |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= [[DANE]]}}0</ref>
|densidad= 547,17
|fundación= Asentamiento precolombino llamado [[Iraca]] o [[Suamox]]. ''Conquista española'': agosto de 1537. ''Independencia'': 23 de agosto de 1810. Erigida como ''Villa republicana'': 6 de septiembre de 1810
|gentilicio=Sogamoseño (a)
|lema= Suamox, Ciudad del Sol,"Capital Metalurgica de Colombia", "La Puerta al Llano", "Sogamoso, Capital Deportiva del Oriente Colombiano", "Sogamosno, Ciudad Prospera del Oriente Colombiano", "Sogamoso Historica y Amable".
|lema= Suamox, Ciudad del Sol.
|alcalde=Juan Carlos Ostos Guevara
}}
[[Archivo:MunsBoyaca Sogamoso.png|thumb|250px|Ubicación geográfica de Sogamoso.]]
 
'''Sogamoso''' es una [[Ciudades de Colombia|ciudad colombiana]] ubicada en el departamento de [[Boyacá]]. Situada en el oriente de [[Colombia]], a 213 km de Bogotá, en la región del [[Alto Chicamocha]] a 2.569 m de altitud, posee una temperatura cuyo promedio es de 20&nbsp;°C. Su economía se apoya en un comercio interregional entre los [[Llanos orientales]] y el centro del país, en la industria siderúrgica, materiales de construcción, en la explotación de calizas, carbón y mármol. Es la segunda ciudad de Boyacá y se le conoce como la "Ciudad del Sol y del Acero", "Capital Metalurgica de Colombia", "La Puerta al Llano", "Sogamoso, Capital Deportiva del Oriente Colombiano", "Sogamoso, Ciudad Prospera del Oriente Colombiano", "Sogamoso Historica y Amable" .
 
== Historia ==
Línea 42:
[[Juan de Sanct Martín]] (llamado también San Martín) fue el conquistador del Valle de Iraca. Al llegar las huestes de [[Gonzalo Jiménez de Quesada]] encontraron en el valle de Iraca uno de los principales emplazamientos chibchas. Era el sitio sagrado más importantes de los [[Muisca]]s,<ref name=ref_duplicada_2>{{cita web |url=http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/hisgral/hisgral29.htm |título= Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= Fernández de Piedrahita, Lucas |cita= El Capitan San Martin tiene noticia de Tundama: descubre á Sogamoso y vuelve en busca del General Quesada, que, noticioso del Rey de Tunja, se encamina á su corte guiado de un indio que aprisionó Hernan Venégas}}</ref> cuyo sumo sacerdote y gobernante era el cacique Suamox o Sugamuxi, nombre del cual los [[conquistadores españoles]] derivaron el de la ciudad.
 
El cronista [[Lucas Fernández de Piedrahita]] recoge el "descubrimiento" de Sogamoso en el capítulo III de su Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada:
:"El Capitán San Martin tiene noticia de Tundama: descubre á Sogamoso y vuelve en busca del General Quesada, que, noticioso del Rey de Tunja, se encamina á su corte guiado de un indio que aprisionó Hernan Venégas"<ref name=ref_duplicada_2 />
 
==== La Batalla de Iraca o Sogamoso ====
 
Fernández de Piedrahita, en el capítulo V narra la marcha de Quesada á Sogamoso, el saqueo de la ciudad y el incendio del templo del Sol.<ref>{{cita web |url= http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/hisgral/hisgral31.htm |título= Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= Fernández de Piedrahita, Lucas |cita= Marcha Quesada á Sogamoso, saquea la ciudad y quémase su templo. -vuelve á [[Tunja]], y desamparándola por ir á la conquista de Neiva, pelea en el camino con Tundama y rómpelo en una batalla}}</ref>
Los españoles salieron de Tundama "sin fruto alguno y maltratados de las piedras y flechas que despedían de los altos que tenían tomados, sin que pudiesen los nuestros corresponderles por entonces con las ballestas y arcabuces, por serles forzoso excusar la contienda, á causa de ser ya tarde para arribar a Iraca, á donde los llevaba la guía, y distaba del sitio donde aconteció esto, pocos más de dos leguas; y así, por más priesa que se dieron, llegaron á tiempo que iba entrando la noche.
 
:Hay un campo raso y ameno ántes de llegar á Sogamoso, que anticipadamente dispuso la naturaleza para teatro en que se representase la tragedia de este suceso. En él reconocieron los españoles numerosas escuadras de indios que su Cacique tenía prevenidas para oponerse valiente, dejando á la suerte de una batalla su buena ó mala fortuna; y así, viéndolos cercanos, dieron la guazabara que acostumbraban en sus lides al atacar la batalla, que no excusó el campo español; porque convidado del buen terreno para los caballos, rompieron por lo más granado del ejército enemigo, sembrando los campos de penachos y coronas con daño de los dueños, aunque no muy considerable. Otras dos veces fueron acometidos de los veinte caballos unidos, y fue tanto el espanto que concibieron acobardados ya de las lanzas, que con facilidad fueron desbaratados y constreñidos á volver las espaldas con vergonzosa fuga, dejando libre la ciudad y Sugamuxi su cercado, no ménos magnifico que él de Tunja en los resplandores con que lo adornaban las láminas y platos de oro puestos en la fachada, que montaron cuarenta mil castellanos, y entre ellos hubo pieza que pesó arriba de mil, de buen oro; siendo la oscuridad también el amparo á cuya sombra sacaron los indios mucha parte de las riquezas que tenían en sus casas y adoratorios, aunque del templo mayor (que ya, ó porque fuese religiosa atención, ó por cosa común, y lo más cierto porque no fue posible) no pudieron sacar la riqueza que bastan para el remedio de muchos, si pudiera lograrse".<ref>http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/hisgral/hisgral31.htm Fernández de Piedrahita. Op. cit. cap V. Se conserva la oortografía de la época</ref>
 
Línea 100 ⟶ 104:
 
== Clima ==
 
 
<!--Infobox begins-->{{Infobox Weather
|metric_first= Yes
|single_line= Yes
|location=Sogamoso
|Jan_Hi_°C = 19 |Jan_REC_Hi_°C = 24
|Feb_Hi_°C = 19 |Feb_REC_Hi_°C = 23
|Mar_Hi_°C = 19 |Mar_REC_Hi_°C = 22
|Apr_Hi_°C = 18 |Apr_REC_Hi_°C = 21
|May_Hi_°C = 18 |May_REC_Hi_°C = 21
|Jun_Hi_°C = 17 |Jun_REC_Hi_°C = 21
|Jul_Hi_°C = 16 |Jul_REC_Hi_°C = 20
|Aug_Hi_°C = 18 |Aug_REC_Hi_°C = 21
|Sep_Hi_°C = 18 |Sep_REC_Hi_°C = 21
|Oct_Hi_°C = 19 |Oct_REC_Hi_°C = 22
|Nov_Hi_°C = 19 |Nov_REC_Hi_°C = 23
|Dec_Hi_°C = 19 |Dec_REC_Hi_°C = 22
|Year_Hi_°C = 18 |Year_REC_Hi_°C = 21
|Jan_Lo_°C = 2 |Jan_REC_Lo_°C = -2
|Feb_Lo_°C = 2 |Feb_REC_Lo_°C = -1
|Mar_Lo_°C = 3 |Mar_REC_Lo_°C = -1
|Apr_Lo_°C = 3 |Apr_REC_Lo_°C = 0
|May_Lo_°C = 3 |May_REC_Lo_°C = 0
|Jun_Lo_°C = 2 |Jun_REC_Lo_°C = -1
|Jul_Lo_°C = 1 |Jul_REC_Lo_°C = -3
|Aug_Lo_°C = 0 |Aug_REC_Lo_°C = -1
|Sep_Lo_°C = 1 |Sep_REC_Lo_°C = -2
|Oct_Lo_°C = 2 |Oct_REC_Lo_°C = -1
|Nov_Lo_°C = 2 |Nov_REC_Lo_°C = -3
|Dec_Lo_°C = 2 |Dec_REC_Lo_°C = 1
|Year_Lo_°C = 2 |Year_REC_Lo_°C = -1
|Jan_Precip_mm = 80
|Feb_Precip_mm = 78
|Mar_Precip_mm = 89
|Apr_Precip_mm = 92
|May_Precip_mm = 75
|Jun_Precip_mm = 55
|Jul_Precip_mm = 40
|Aug_Precip_mm = 38
|Sep_Precip_mm = 42
|Oct_Precip_mm = 90
|Nov_Precip_mm = 110
|Dec_Precip_mm = 82
|Year_Precip_mm = 871
|-
|colspan="15" style="text-align: center;"
|source =<ref>[http://bart.ideam.gov.co/cliciu/sogamoso/sogamoso.htm IDEAM]</ref>
}}
 
Por su ubicación tropical y altitudinal, Sogamoso goza de un clima templado cuyo promedio
Línea 111 ⟶ 164:
 
El valle de Sogamoso está bordeado por una cadena montañosa que forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes. el municipio limita al norte con los municipios de [[Nobsa]] y [[Tópaga]]; al oriente con los de Tópaga, [[Monguí]] y [[Aquitania (Boyacá)|Aquitania]]; al sur con Aquitania, [[Cuitiva]] e [[Iza (Boyacá)|Iza]]; y al occidente con [[Tibasosa]], [[Firavitoba]] e Iza.
 
=== Área Metropolitana de Boyacá ===
 
[[Área Metropolitana de Boyacá]]: conformada por los municipios de [[Paipa]], [[Duitama]], Sogamoso, [[Nobsa]]. Se convertiria en una de las regiones mas prosperas del pais. Es la region de mayor movimiento en el Departamento, ya que concentra la mayor actividad economica, comercial e industrial de Boyacà. Poblacion aproximada: 320.000 habitantes
 
== División administrativa ==
Línea 181 ⟶ 238:
* La Canasta. Supermercado Sogamoseño que cuanta con sede en Bucaramanga.
 
En estos momentos se esta construyendo un Mega Centro Comercial que se llamara IWOKA, el cual cuenta con 83 locales y 60 oficinas, cuyo almacen ancla va a ser Supermercados La Canasta.
Estas son algunas de las empresas que se encuentran en la ciudad:
 
Línea 197 ⟶ 253:
*Cementos del Oriente
*Ingemol
*Oxigenos de Colombia
*Fundiherrajes
*Ferrita
*Tap
*Fundimetales
*Faextron
*Gecolsa
*Sahona
*Prefabricados del Sol.
*Espumados El Oriente.
*Carnes Frias bieff
*Cafe Suamox
*Rica Papa
*Brillahogar
*Flota Sugamuxi
*Cootracero
*Cotradelsol
*Clofonorte- Los Libertadores
 
Como se puede observar Sogamoso posee grandes Empresas de todos los campos de produccion.
 
=== Transportes e infraestructura vial ===
'''[[Aeropuerto Alberto Lleras Camargo]]'''.
 
Número de Pistas: 1 - Longitud entre balizas 1.500 metros. - Longitud de Pista 1.881 metros. - Ancho entre balizas 40 metros. - Ancho de Pista 23 metros. - Capa de rodadura: carpeta asfáltica. La rampa y calle de rodaje pavimentadas en concreto asfáltico, existe un área para helipuerto. El terminal dispone de sala de espera, cafetería, tres taquillas para aerolíneas y dos bodegas para carga. Posee una Torre de Control construida a finales de 1996 y cuenta con transmisores, receptores, radiofaros, planos y equipos de telecomunicaciones y ayudas en la navegación aérea. Hasta finales de 2005, operaban en el Aeropuerto aviones para 20 pasajeros con servicio a cinco departamentos colombianos: Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander, Arauca y Cundinamarca. El área servida comprende un 15% de la superficie del país y produce un volumen importante de productos agrícolas destinados especialmente al consumo interno del país, con una participación en exportaciones.
 
'''Terminal Intermunicipal de Pasajeros.''' Constituye el eje de las líneas de autobuses y taxis que unen los llanos de Casanare con el centro del país.
En el segundo trimestre del año 2002, la Aeronáutica Civil de Colombia, hizo el montaje del un moderno radiofaro en el Aeropuerto Alberto Lleras Camargo, equipos que fueron importados de los Estados Unidos de América y obligaron a la adquisición de los predios adyacentes a la Torre de Control para efectuar la instalación de los equipos de avanzada tecnología en esta especialidad
 
'''Terminal Regional de Carga y Pasajeros.''' Se espera que entre en funcionamiento a mediados de 2011. Quedara ubicado en la ciudad de Duitama, a tan solo 20 minutos de Sogamoso.
 
'''Vía Briceño-Tunja–Sogamoso.''' Debido al incremento de las relaciones económicas de la ciudad con Bogotá y el resto de la región, el gobierno se vio en la necesidad de construir la doble calzada Briceño-Tunja–Sogamoso. De manera recíproca, esta vía contribuye al mayor desarrollo económico sogamoseño.
'''Terminal Regional de Pasajeros.''' Junto con el de Chiquinquira son los unicos reconocidos ante el Ministerio de transportes como Terminal de Transportes en Boyaca, tiene Certificado ICONTEC, En estos momentos esta en el proceso de construir una terminal mas grande debido a que la demanda ha aumentado, la cual sera ubicada en el setor El Cerrito.
 
'''Vía Briceño-Tunja–Sogamoso.''' Debido al incremento de las relaciones económicas de la ciudad con Bogotá y el resto de la región, el gobierno se vio en la necesidad de construir la doble calzada Briceño-Tunja–Sogamoso. De manera recíproca, esta vía contribuye al mayor desarrollo económico Sogamoseño.
 
'''Anillo turistico de Sugamuxi''' El anillo turistico de Sugamuxi esta conformado por los municipios que rodean la laguna de Tota, la mas gande de Colombia. En este recorrido turistico se encuentran los municipios de Sogamoso, Tota, Aquitania, Cuitiva, Iza.
 
== Educación ==
La ciudad es la que mas cuanta con mas Establecimientos Educativos de caracter Publico, entre los que se destacan El Colegio Tecnico Industrial Gustavo Jimenez, el Colegio Sugamuxi, y el Colegio Intergado.
 
* Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia – U.P.T.C.
Línea 241 ⟶ 273:
* Universidad de Pamplona
* Escuela Superior de Administración Pública E.S.A.P.
* Desde el segundo semestre del año 2010 abrira la Uniboyaca en la ciudad.
* SENA Regional Boyacá.
 
==SALUD==
 
En salud la ciudad de Sogamoso cuenta con:
 
Hospital Regional de Sogamoso.
Clinica Julio Sandoval Medina- Nueva IPS Boyacá.
Clinica de Especialistas.
Clinica El Laguito.
Clinica Valle del Sol.
 
 
==TURISMO==
 
En el nuevo milenio, Sogamoso se ha convertido en la ciudad de mayor crecimiento y desarrollo en Boyacá, gracias a su ubicación al oriente colombiano y tan solo a 3 horas de la capital del país por la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, que la hace importante para 21 municipios que se encuentran en su entorno.
Hoy día, es el destino turístico preferido tanto para nacionales como extranjeros, por su gran belleza paisajística y riqueza cultural. La provincia de sugamuxi esta representada en sus joyas arquitectónicas, religiosas y artesanales. Todo esto reconocido dentro de un marco de cordialidad y buenas costumbres de sus habitantes.
En la plaza principal de la ciudad se puede encontrar la máxima joya arquitectónica: El monumento a la raza, recordando el origen de la vida y la llegada del hombre al continente americano; también se encuentran como patrimonio arquitectónico su Catedral y sus iglesias que se caracterizan por la estructura y diseño de siglos pasados.
Lo mejor de las raíces de la cultura Sogamoseña se encuentra en el museo arqueológico que resalta y recupera algunas tradiciones de nuestros antepasados.
La fauna y flora también se destaca por su diversidad y belleza sin igual, además de ser el hogar del majestuoso cóndor de los Andes y una fabrica de agua cristalina, factor fundamental para el nacimiento de arroyos, cañadas, quebradas y ríos.
Esto solo es una pequeña muestra de su gran tesoro cultural y su vegetación así que venga y disfrute con nosotros esta tierra del Sol digna de ovación.
 
== SITIOS PARA VISITAR ==
 
=== CATEDRAL SAN MARTIN DE TOURS ===
 
Está situada en la actual plaza de la villa exactamente en el lugar en el que en 1564 se levanto la primera iglesia de Sogamoso, debido a factores sísmicos en 1836 se reconstruyo la iglesia y luego entre 1917 1928 se levanto el nuevo templo. En 1972 el 16 de julio fue erigida como catedral.
 
=== CERRO Y CAPILLA DE SANTA BARBARA ===
 
Lugar en cual se encontraba el acueducto y 1872 se construye su capilla a expensas del sacerdote Francisco Lasprilla. De estilo colonial, fachada en piedra levanta con honor a la Virgen de la Inmaculada. Por sus escaleras se practica deporte y es un mirador del paisaje de la ciudad.
 
=== PLAZOLETA Y CAPILLA DEL CRISTO ===
 
Capilla del Cristo:
La Capilla del Cristo fue construida por sugerencia de un humilde artesano de nombre Adolfo Larrarte y el principal animador fue el cura Dr. Juan Nepomuceno Rueda, la dirección de la obra estuvo a cargo del arquitecto Martín Vacares y allí estuvo por mucho tiempo una urna que contenía datos sobre las familias de Sogamoso y otros temas importantes de la vida ciudadana.
 
En 1869 se determino su construcción, en 1872 se dedico a Nuestra señora, en 1997 se hizo una reconstrucción, en el 2004 se derrumbo el techo y entre 2006 y 2007 se reconstruyo.
 
=== MUSEO ARQUEOLOGICO ===
 
Uno de los sitios de valor científico, turístico y cultural es el museo arqueológico Suamox fundado en 1942 por el antropólogo Eliécer Silva Celis, este museo conserva las piezas arqueológicas mas importantes de la cultura muisca así como el registro del antiguo cementerio chibcha cuyas tumbas presentaron las más importantes demostraciones de la industria desarrollada por nuestros antepasados en materia del arte en hueso animal, en carbón mineral, en hilos en fibras, cestería, armas, utensilios , elementos de guerra, instrumentos sagrados y musicales aspectos del culto fálico, medicina muisca. Además de lo anterior en este sitio se realizo la construcción o reconstrucción del templo del sol para recuperar el que fuera incendiado por los españoles en el momento de la conquista, como se sabe el sol fue la máxima deidad de nuestros aborígenes, de ahí que este templo tenga tanta importancia para el estudio de la cultura Colombiana.
Se estableció también que en mediación del templo se realizaban seminarios donde se formaban los sacerdotes conocidos con el nombre de CUCAS; dentro del museo funcionan también salas representativas de todas las culturas aborígenes de América y Colombia principalmente, una de las actividades más importantes que se desarrollan en el museo en la llamada fiesta del HUAN que tiene una inmensa importancia que tiene dentro del calendario histórico de Colombia y se relaciona con la llamada fuente de Conchucua donde el sumo sacerdote de Suamox tomaba sus baños.
 
=== PARQUE EL LAGUITO O GLORIETA DE SAN MARTIN ===
 
El cementerio viejo fue construido en forma circular en el año de 1850 en terrenos donados por el Dr. Bernardino Guevara Díaz el cementerio estuvo cercado por unos barrotes de hierro que por el año de 1860 fueron arrancados para convertirlos en material de guerra en el conflicto civil que enfrento a las tropas revolucionarias y el gobierno, por el año de 1955 cuando el desarrollo de la ciudad hacia necesario construir vías y lugares de recreación el cementerio fue trasladado a otro lugar y se procedió a la reconstrucción de la glorieta de acuerdo con el diseño del ingeniero Julio Ernesto Plazas y la asistencia de histórica de Gabriel Camargo Pérez. Dentro de los aspectos tenidos en cuenta en la construcción de la glorieta estuvo la localización de la réplica de la laguna de Tota de donde derivo el ¨laguito¨.
Por los años de 1969 se levanto un monumento para exaltar a los llamados mártires de la ramada, 47 patriotas que fueron alanceados en este sitio en donde funciona el club de comfaboy, los patriotas ejecutados fueron atravesados por lanzas colocados a espaldas y atravesar de un solo lanzazo a 2 cuerpos desnudos.
En 1996 se procedió a iluminación del lugar y en la actualidad se elabora un bello proyecto de remodelación que sin duda alguna va a hacer de este lugar uno de los atractivos más grandes de Sogamoso, solo perdurara además del monumento el bello portalón que sirviera de acceso al antiguo cementerio.
 
=== PARAMO Y LAGUNA DE SISCUNCI ===
 
La vegetación de páramo que allí hay, contiene la diversidad más rica y abundante de las altas cumbres tropicales, como frailejones, pajonales, arbustos y vegetación acuática. Su fauna está compuesta por anfibios, insectos, mamíferos (tinajos, curis, liebres, etc.). es muy representativa la Avifauna conformada por: Mirlas, pérdices, el pato zambullidor y el majestuoso cóndor de los Andes, este último hace parte de un programa de repoblamiento único en Sur América con 10 cóndores. Esta reserva natural dista a 45 minutos de Sogamoso, por carretera pavimentada, seguida de 12 minutos en vehículo por carretera en tierra, y continuando 40 minutos por un amplio sendero ecológico, hasta llegar al avistamiento de los cóndores. Otros 20 minutos nos separan de la laguna de Siscunsí donde podrá apreciar al pato zambullidor y observar espectaculares bosques de frailejones. Este recorrido también puede hacerlo a pie o en caballo desde el final de la carretera pavimentada. Para cualquiera de los recorridos el Hotel Bochica de Sogamoso ofrece los servicios de guía turístico y contactos para transportarlo hasta esta belleza natural.
 
=== ESTACION DEL TREN ===
 
La primera estación del ferrocarril estaba situada en unos terrenos del llamado sector ´´El Durazno´´, pero posteriormente la estación ferroviaria se traslado a lo que hoy es la plaza 6 de septiembre.
En la década de los 40 se construyo la nueva estación y sus bodegas en un sector cercano a donde llego el primer tren a Sogamoso y contó con el servicio de trenes de carga pasajeros y mas tarde el llamado autoferro, el desarrollo del transporte terrestre disminuyo la importancia del ferrocarril como medio de transporte, de productos industriales como hierro, cemento, se ha pensado en habilitar estas líneas para la reactivación del turismo a través del ferrocarril como en muchos países del mundo.
Cuando la estación comenzó a funcionar en el lugar actual se realizo la construcción de una avenida con el nombre de avenida Bélgica por que fueron los belgas los constructores y operadores del primer ferrocarril en Sogamoso.
 
=== PALACIO DEL CORREGIDOR ===
 
Esta construcción ha tenido mucha importancia porque allí además de las oficinas del jefe de la ciudad funcionaba la cárcel, los despachos de la policía e inclusive una especie de plaza de toros en donde en la época colonial se realizaron las primeras fiestas taurinas a la usanza española, también en esta casona en 1875 se inaugura la primera oficina del telégrafo.
En 1930 la casona o palacio fue objeto de una remodelación y colocación del primer centenario de la muerte de Bolívar y sirvió de sede al consejo municipal, posteriormente en 1955 se somete a restauración y ampliación y se instalaron allí los juzgados, funciono allí también la casa de la cultura y sala de conferencias TEMISTOCLES AVELLA y el auditorio JORGE CAMARGO SPOLIDORE, allí funciona hoy una biblioteca pública.
Además de ser el Palacio del Corregidor fue durante muchos años sede del concejo , la personería , la tesorería, y la corporación de ferias de Sogamoso inclusive algunos cursos de la UPTC , EN 1970 se trasladaron las oficinas administrativas de la alcaldía a la Plaza 6 de Septiembre , donde fue exhibida la cabeza de JUAN LORENZO ALCANTUZ comunero Sogamoseño ejecutado por autoridades españolas después de la revolución comunera.
 
=== TEATRO DE SOGAMOSO ===
 
El arquitecto de esa obra fue don Segundo Hernández y el ingeniero Daniel Hernández el proyecto arquitectónico resulto ser no solo de especial belleza sino de gran funcionalidad y con una acústica de magnificas condiciones que hacen de este lugar uno de los teatros de mayor importancia del país
La construcción se inicio el 6 de junio de 1921, la primera etapa fue terminada en 1929 y la segunda en septiembre de 1940, inicialmente se presentaron allí obras de teatro, danzas y otras expresiones artísticas, mas tarde se utilizo como sala de proyección cinematográfica hasta cuando ocurrió allí una tragedia que arrojo un saldo de victimas de mas de 20 niños que asistían a un matiné organizado por la parroquia de Sogamoso.
Por el año de 1941 se inicio la reconstrucción y acondicionamiento del teatro que fue inaugurado este mismo año gracias a la diligencia de un empresario libanés de nombre José Salomón.
En 1996 el teatro fue declarado como monumento nacional y posteriormente la beneficencia de Boyacá lo adquirió y mas tarde fue vendido al municipio de Sogamoso bajo la administración de Gustavo Sosa, y las obras de mejoramiento que se levantaron allí durante la administración de Gustavo Sosa y Edgar Espíndola fueron culminadas con éxito e inauguradas un 6 de septiembre.
En el año 2008 se instalo el telón de boca del teatro y en la actualidad además del mantenimiento requerido se estas tramitando la construcción de nuevos servicios, especialmente para dotarlos de buenos camerinos y otras necesidades que requiera el establecimiento de su categoría.
 
=== CENTRO POBLADO DE MORCA ===
 
El centro poblado de Morca ofrece a sus visitantes diversas actividades de mucho interés ya que brinda lo mejor de sus artesanías y gastronomía aparte de ser un centro religioso por excelencia a la cual cada primer sábado de cada mes se realiza una peregrinación al Santuario de la Virgen de la "O" de Morca como muestra de Fé; en cuanto a las artesanías se fabrican objetos representativos de Sogamoso en diferentes materiales producidos en la región.
 
=== PLAZA DE TOROS "LA PRADERA" ===
 
En la plaza de toros la pradera al norte de Sogamoso han desfilado grandes figuras de la toreria mundial española, mexicana y desde luego Colombiana y en sus arenas callo herido uno de los matadores mas famosos de la fiesta brava colombiana “Pepe Cáceres”, el nombre de la pradera fue escogido mediante un concurso cuyo jurado estuvo integrado por Rafael Sandoval Medina, Ramón Díaz Díaz. El ganador de este concurso fue el Dr. Daniel Gómez Vargas, y se fundamento el nombre de la plaza de toros por haber sido escogido como sitio de su construcción un sector tradicional de Sogamoso conocido como la pradera y por que además, la pradera es el habita natural de las reces del Lidia.
Esta plaza tiene 41 años de su construcción y es uno de los lugares de mayor significación para los sogamoseños y todos los aficionados a los toros, su inauguración celebrada el sábado 20 de julio de 1968 contó con la presencia de los matadores Pepe Cáceres, Alfonso Vásquez II y Manolo Espinosa, armillita de México.
 
=== MONUMENTO A LA RAZA ===
 
Inaugurado en 1976, representa el origen de la vida y la llegada del hombre al continente americano. Sobre una balsa surge una figura de 16 flamas símbolo del Sol y al frente de el la figura de cuatro mujeres como principio y conservación de la raza colombiana.
 
 
 
== Cultura ==
 
 
=== Mitos y leyendas ===
Línea 381 ⟶ 323:
! Frecuencia<br?>(MHz) !! Nombre !! Cadena !! Estilo !! Sede !! Lema !! Teléfono
|-
|align="right"|88.6|| Oxigeno [[Boyacá]] || [[Caracol Radio]] || Vallenato, Popular|| [[SogamosoTibasosa]]||La Radio Que Te Quiere - ver diales aparece Sogamoso como sede http://www.glp.com.co/producto-27.html|| |7793440||
|-
|align="right"|97.3|| Radio Nacional de Colombia|| [[Radio Televisión Nacional de Colombia]]|| Publica || [[Bogotá]] || !Te conecta!||5978100||