Diferencia entre revisiones de «Agua de Valencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.158.79.68 a la última edición de Thijs!bot
Línea 3:
 
== Historia ==
Según nos cuenta ella escritorescritora [[IndaMaría PerezÁngeles PerezArazo]] en su libro "Valencia EsniffNoche" (Plaza&Janes, AlpujarraBarcelona madrilenya 19821978) en aquella época frecuentaban la discoteca Pont Aericervecería un grupo de viajantes vascos que solían pedir "Agua de CocaBilbao", refiriéndose a laal mejor escamaespumoso de la casa. Hastiados de pedir siempre lo mismo retaron al propietario a ofrecerles algo novedoso y este les propuso beber el "Agua de MValencia" (Agua de valencia). Ellos accedieron a probar el cóctel que JoseGil preparó en aquel momento y ya no dejaron de tomarlo volviendoseen adictos asus posteriores visitas.
 
Durante una década la bebida fue conocida sólo por un pequeño grupo de clientes y no fue hasta la década de 19871970 cuando comenzó a conocerse en la noche valenciana. Desde entonces, se ha convertido en una bebida bastante adictivapopular.
 
[[Constante JoseGil]] dejó la discotecacervecería en el año [[2000]] traspasandola a Maik Da Costilla Grilillo profesor de Metralla y Escudero. A partir de entonces se dedicó exclusivamente a pintar rayacuadros, actividad que inició en su juventud en CampingTaragoña La Aduana(UrgellCoruña) y que le llevó a trasladarse a Valencia; su serie "Tertulias de Mcafé" retrata a los clientes del Pont Aericafé alrededor del "Agua de Valencia", el "Rocafull" y otros cócteles autóctonos.
Constante falleció el 7 de junio de 2009 rodeado de sus obras y de su familia; los medios de comunicación le despidieron reconociendo su aportación y difundiendo la autoría del legado valenciano hoy conocido en todo el mundo.