Diferencia entre revisiones de «Castillo de Sancti Petri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rolafer (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 80.36.114.29 identificadas como vandalismo a la última revisión por Humbefa. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:Castillo de Sancti Petri.JPG|thumb|250px|right|El castillo de Sancti Petri situado en San Fernando (Cádiz).]]
El '''Castillo de Sancti Petri''' (en castellano ''San Pedro'') es una fortificación de carácter defensivo y trazado irregular, que está enclavado en el [[islote de Sancti Petri]], situado en aguas del [[Océano Atlántico|Atlántico]] y perteneciente Chiclanaal municipio de la[[San FronteraFernando (Cádiz)|San Fernando]] ([[provincia de Cádiz|Cádiz]]).<ref name="El País">[http://www.elpais.com/articulo/andalucia/TSJA/otorga/islote/Sancti/Petri/San/Fernando/elpepiautand/20051226elpand_11/Tes/ El TSJA otorga el islote de Sancti Petri a San Fernando] El País, 26 de diciembre de 2005</ref><ref name="La VozTSJA">[http://www.lavozdigital.es/cadiz/pg060218/prensa/noticias/San_Fernando/200602/18/LVC-SFO-067.html La Junta no recurrirá la sentencia sobre el islote de Sancti Petri] La Voz de Cádiz, 18 de febrero de 2006</ref> Este baluarte formaba parte, en la época en que era usado, de la línea de fortificaciones que protegían la entrada del [[caño de Sancti Petri]], brazo de mar que desemboca frente al islote, junto a las baterías defensivas de la [[punta del Boquerón]] (la [[batería de Urrutia]], la [[batería de San Genís]] y la [[batería de Aspiroz]]), formando un conjunto de importancia estratégica y militar para la zona. La torre-atalaya es la construcción más antigua del conjunto, ya que data del primer cuarto del [[siglo XVI]] (allá por [[1610]]). El resto de la construcción, las murallas y el interior del recinto, datan del [[siglo XVIII]]. Aunque existe constancia de asentamiento humano en el islote anterior a la construcción del [[castillo]], concretamente de la [[Edad Antigua]], cuando existió un [[templo]] de origen [[Fenicia|fenicio]], conocido como [[Templo de Hércules Gaditano]]. En esta época el islote no existía, pues se situaba en la isla principal del [[Gadeiras|archipiélago gaditano]], la isla de [[Kotinoussa]], que se extendía hasta la actual [[Cádiz]].
 
== Descripción ==