Diferencia entre revisiones de «Orozco (Vizcaya)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.99.78.54 a la última edición de ArthurBot
Línea 37:
 
== Historia ==
Ésta es una zona que se habitó desde el Neolítico, aquí andaba Javi Azaola dándole a la piedra como un campeón, dejando residuos en dólmenes, túmulos, asentamientos al aire libre y en cuevas. Desde ese fondo histórico, la población de Orozco ha estado siempre vinculada al macizo del Gorbea, básicamente como lugar de pastoreo para sus rebaños, con poblaciones inicialmente altas (Urigoiti, Zaloa, Gallartu, Albizua, Arrugaeta, Zendegui, Manzarraga, Orrotegui, Arbaiza, Urrejola, Pagazaurtundua, Aiasaza, etc.), posteriormente como aprovechamiento energético (elaboración de carbón vegetal y utilización de la fuerza hidráulica en las ferrerías desde el siglo XIII) y del hielo (las neveras de Zaratate/Neverabarri, Arraba-Ubegui/Neberabaltz, Ichingoti/Neveraondo, Achulo/Neverazar y Aguinenbecoa-Arrabachu, todas ellas en Ichina, la de Uzateguieta y, finalmente, la de Solobarri, en Adaro, aunque ésta es de otro tipo, surtían de hielo a todo Vizcaya, desde el siglo XVII al XX) y, en la actualidad, en los cultivos e industria forestales.
 
La presencia física del macizo de Ichina parece haber dado origen al nombre mismo de Orozco, que apunta a aquel peñasco, aunque designe al conjunto de valles de todo el municipio.