Diferencia entre revisiones de «José López Portillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.152.238.109 a la última edición de Banfield
Línea 45:
== Llegada al poder ==
En aquellos años, los mandatarios emanados de su partido escogían personalmente a su sucesor, y López Portillo fue la opción del presidente Echeverría, de nuevo haciendo valer su añeja amistad y rompiendo también con los pronósticos de que el [[Secretaría de Gobernación (México)|secretario de Gobernación]] era el elegido natural, quedándose en el camino [[Mario Moya Palencia]]. Los siguientes meses López Portillo realizó el correspondiente proselitismo bajo el lema "La solución somos todos", pero sin adversario alguno, pues el único partido verdaderamente opositor con registro, el derechista [[Partido Acción Nacional de México|Acción Nacional]] (PAN), no presentó abanderado debido a fuertes divisiones internas, y la izquierda, aglutinada en el proscrito [[Partido Comunista Mexicano]] (PCM), en las universidades públicas y en [[guerrilla]]s urbanas o rurales. No contando con otro espacio que el de lo testimonial, el PCM lanzó a uno de sus líderes históricos, el sindicalista Valentín Campa, quien obtuvo casi un millón de votos, que aún sin ser válidos denunciaron una evidente incongruencia del esquema político-electoral imperante. De esta circunstancia se desprendió la obra que, en perspectiva, sería la mayor aportación de López Portillo: [[La Reforma Política de 1977 (México)|la Reforma Política de 1977]], orquestada por su secretario de Gobernación, el reputado político, jurista e historiador [[Jesús Reyes Heroles]], la cual representó el primer avance fehaciente para que [[México]] transitase de un régimen de partido hegemónico a uno de pluripartidismo y poder compartido.
[[Archivo:Reyes Heroles.JPG|thumb|left|200px|[[Jesús Reyes Heroles]], [[Secretaria de Gobernación|secretario de Gobernación]] ([[1976]]-[[1979]]).]] AL CHOCHE LE GUSTA EL PENE GRANDE Y GORDO
 
== Presidente de México (1976-1982) ==