Diferencia entre revisiones de «Sociología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Franciscodaniel.gonzalez a la última edición de Kippel
Línea 310:
[[zh-min-nan:Siā-hoē-ha̍k]]
[[zh-yue:社會學]]
 
La sociología nace como una reflexión sobre los fenómenos de carácter social o, mejor dicho, como una autorreflexión del hombre social. Y es que el sociólogo, en cuanto tal, forma parte también de una sociedad y de una cultura concretas, y su reflexión sociológica y sus productos pueden ellos mismos ser considerados como objeto de la investigación sociológica. De ahí la "sociología reflexiva" de Gouldner (1970), "la Sociología de la Sociología" de Friedrichs (1970) o la teoría de las "estructuras latentes" de Giner (1974). Cada corriente sociológica es hija de una sociedad y de una cultura. Esto se confirma en el hecho de las "escuelas nacionales" en Sociología, y también en el hecho no menos evidente de los condicionamientos que afectan también a la sociología de la sociología.
 
Sociologia y psicologia social de la educacion. Juan Mayor Sanchez ed. anaya 1974