Diferencia entre revisiones de «Jean-Baptiste Lamarck»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.65.4.213 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 40:
 
Lamarck distingue entre ''universo'' (conjunto de la materia) y ''naturaleza'' (orden de cosas particular y constante). Esta distinción general es paralela a la establecida entre ''hechos'' y ''relaciones'': para Lamarck no sólo es necesaria la observación y estudio de los hechos y objetos, sino también de sus partes, las relaciones entre estas y las relaciones de los objetos con los demás y de todos ellos con su entorno. El [[naturalista]] ha de estar siempre atento para que las leyes que postula no procedan de la imaginación sino de la realidad empírica. Su trabajo ha de consistir en observar y recopilar los hechos y, por vía de sucesivas inducciones, abstraer con rigor lógico las leyes que los expliquen del modo más amplio y consistente.
 
 Teoría de Lamark
Fue el primer científico que desarrollo una teoría sistemática sobre la evolución, propuso que todas las especies descienden de otras especies procedentes.
 
Se interesaba a diferencia de otros zoólogos por los organismos unicelulares y los vertebrados.
Lamark noto que las rocas más antiguas albergaban fósiles de seres vivos más simples, según su hipótesis, esta progresión o evolución dependía de la capacidad de los organismos para adquirir durante su vida adaptaciones que podrían ser heredadas. Lamark sostenia por ejemplo, que la jirafa moderna había evolucionado de antepasados que estiran el cuello cada vez más para alcanzar las ramas de las hojas altas cuando escaseaba la hierva al ras del suelo.
 
Los postulados de Lamark eran suficientes para explicar el origen y la diversidad de las especies. A pesar de que no existían pruebas que explicaran la transmisión de caracteres adquiridos durante la vida.
 
=== Clasificación de los seres vivos ===