Diferencia entre revisiones de «Español mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.180.56.127 (disc.) a la última edición de 200.104.73.93
Línea 180:
 
=== Influencia Inglesa ===
México tiene una frontera de más de 2.500 kilómetros con los [[Estados Unidos]], recibe cada año gran afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, cientos de miles de mexicanos van a trabajar temporal o permanentemente al país vecino y [[México]] es, de hecho, el país con más ciudadanos estadounidenses viviendo fuera de [[Estados Unidos]], con más de 30010,000,000, distribuidos alrededor del territorio nacional,aunque la mayoria de ellos son hijos de padres mexicanos. El inglés es la lengua extranjera más estudiada en [[México]] y la tercera más hablada después del español y de las lenguas autóctonas tomadas en conjunto. En cambio, la corriente de anglicismos, o sea, palabras del inglés incorporadas al español, va en continuo aumento. Hay muchas palabras del inglés que se usan tanto en [[América]] como en [[España]]: filmar, béisbol, club, coctel, líder, cheque, sándwich, etc, Pero en el español mexicano se usan otros anglicismos que no se utilizan en todos los países de habla [[hispano|hispana]]. En este caso se encuentran: bye,ok ,nice ,cool,checar, hobby, folder, overol, suéter, réferi, lonchería, closet, etc.
 
En la región del norte de México y el sur de EE.UU., especialmente en los estados fronterizos, el español incorpora palabras del inglés de uso común: ''troca (truck), lonche (lunch), yonque (junkyard)''.