Diferencia entre revisiones de «Carmelo de Arzadun»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.221.49.102 a la última edición de CEM-bot
Línea 32:
Recorre muchos de los más importantes centros artísticos europeos, en los cuales trabaja.
 
=== Exposiciones ===
era un trolo nacio el ventiquince del 222258
En su país expone en el Salón Nacional de Bellas Artes, y en años sucesivos es galardonado con distintos reconocimientos: el Primer Premio ([[1938]]), el Gran Premio Medalla de Oro ([[1941]]) y el Premio Bienal ([[1959]]).
 
Asimismo realiza exposiciones en [[Sevilla]], en [[Panamá]], en [[San Francisco (California)|San Francisco]] y [[New York]]. En el marco de esta última obtiene el 6to Premio en Concurso Internacional de la Casa Watson.
 
En agosto de [[1961]] en ocasión de la reunión del [[Consejo Interamericano Económico y Social]] en [[Punta del Este]], participa de la enorme muestra "De Blanes a nuestros días" en la que expusieron 85 [[Pintura artística|pintores]], 19 [[escultor]]es y 19 [[dibujante]]s y [[grabado|grabadistas]] uruguayos entre los que se contaban artistas de la talla de [[Rafael Barradas]], [[Juan Manuel Blanes]], [[Pedro Blanes Viale]], [[José Cúneo Perinetti|José Cúneo]], [[Pedro Figari]], [[Joaquín Torres García]], [[José Luis Zorrilla de San Martín]] y [[José Belloni]].
 
Sus obras están contenidas en los Museos Municipales de Montevideo, [[Buenos Aires]] y [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], así como también en el Museos de Arte Moderno de [[París]] y de [[Bayona (Francia)|Bayona]] entre otros.
 
== Fuentes ==