Diferencia entre revisiones de «Faraón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.38.111.250 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:GD-EG-Caire-Musée017.JPG|thumb|250px|El faraón [[Menkaura]]. [[Museo de El Cairo]].]]
 
Los faraones fueron considerados seres casi divinos durante las primeras dinastías, y eran identificados con el dios [[Horus]], aunque a partir de la [[dinastía V]] sólo fueron hijos del dios [[Ra (mitología)|Ra]]. Normalmente no fueron deificados en [[vida]]; era a su [[muerte]] cuando el faraón se fusionaba con la deidad [[Osiris]] y adquiría la inmortalidad y una categoría divina, siendo entonces venerados como un dios más en los templos.
 
== Etimología ==
{|
|Faraón deriva de la palabra egipcia ''Per-aa'' <hiero>O1:O29</hiero>, que significa "casa grande" por ser tan importantes y la casa de el dios.
|}
Per-aa era el nombre de la residencia real, pasando después a designar a la autoridad misma. Faraón es un nombre de origen hebreo, bíblico, adoptado después por los griegos. Los escribas egipcios solían usar el término ''nesu'' (rey), ''neb'' (señor) o ''hemef'' (majestad). Fue un término utilizado por el pueblo, nunca por los propios faraones, y sólo comenzaría a usarse a partir del reinado de [[Amenhotep III]], en la primera mitad del siglo XIV&nbsp;a.&nbsp;C. Por tanto, podría decirse que la palabra "faraón" es relativamente ''moderna'', y que sólo abarcaría a la mitad de los monarcas que habitaron en el Valle del Nilo.