Diferencia entre revisiones de «Reconquista de la Nueva Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37340274 de 186.28.223.137 (disc.)
Línea 43:
Una de las características de la Reconquista española de la [[Nueva Granada]] fue que se orientó a castigar con fuerza a la oligarquía criolla que lideraba el movimiento independentista, dejando a un lado a los sectores populares, a quienes se consideraba como simples títeres de los primeros. Tal fue la furia del ataque que se llegó a pensar que la causa estaba liquidada, dado que toda la intelectualidad civil había sido liquidada.
 
Los historiadores arguyen que sin embargo, la furia de la Reconquista hizo que muchos dubitativos e inclusos contrarios a la independencia se unieran a la causa patriota, de modo que el efecto logrado fue precisamente el contrario de los gestores de la campaña: generalizar el deseo de independizarse de España.
 
Por otra parte, la rápida caída del gobierno establecido tras la Reconquista da a entender que España no contaba con las fuerzas necesarias para restablecer su imperio, al menos por la vía militar. De hecho, la única expedición enviada a América fue la de Pablo Morillo, que no bastó para someter a todo el territorio de la Nueva Granada, pues apenas abandonaba una región, los patriotas se apoderaban de ella.