Diferencia entre revisiones de «Faringitis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dr.woge (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36117372 hecha por 88.29.163.99. (TW)
Línea 13:
MeshID = D010612 |
}}
 
INTRODUCCION
 
Las enfermedades inflamatorias e infecciosas que involucran la faringe, las anginas, y las adenoides dan cuenta de una proporcion significativa de enfermedad infantil.
Ellas dan resultado a dos de los procedimientos quirurgicos mas comunes de la niñez, amigdalectomia y adenoidectomia.
 
HISTORIA
 
Celsus fue el primero en reportar la remoción de las anginas. Describiendo su técnica quirurgica, Celsus indico "las anginas se retiran aflojando a su alrededor y volteandolas sobre si mismas, despues se retiran". La hemostasia se obtenia usando enjuagues bucales de vinagre, y pintando la fosa amigdalina con alguna sustancia que produjera hemostasia. Aetius de Amida en el Tigris en la primera mitad del siglo sexto describio una tecnica de amigdalectomia en la que se usaba una cuchilla y una trampa con las cuales se amputaban. El advertia sobre los severos riesgos de sangrado si la excision era muy profunda.
La primera descripcion de las adenoides la realizo el medico Danes Meyer el su escrito de 1868 donde la describe como "las vegetaciones adenoideas de la cavidad nasofaringea". Meyer describio en detalle su tecnica de rinoscopia posterior donde describia el diagnostico de hipertrofia adenoidea y recomendaba su remocion con la ayuda de una navaja en forma de anillo. Fue hasta 1885, en que Gottstein describio la primera cureta adenoidea.
 
 
La '''faringitis''' es la inflamación de la [[mucosa]] que reviste la [[faringe]], generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, [[amígdala]]s inflamadas y [[fiebre]] más o menos elevada. Las posibles causas de la faringitis son las infecciones víricas, infecciones [[bacteria]]nas o reacciones alérgicas.