Diferencia entre revisiones de «El Greco»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.59.67.29 a la última edición de Africanus
Línea 106:
En [[1585]] está documentada la presencia de su ayudante en el periodo romano, el [[Pintura artística|pintor]] [[italia]]no Francisco Preboste, y había establecido un taller capaz de producir retablos completos, es decir, pinturas, escultura policromada y marcos arquitectónicos de madera dorada.<ref name="Gudiol">Brown-Mann, Spanish Paintings, p. 42<br />* J. Gudiol, ''Iconography and Chronology'', p. 195</ref>
 
El [[12 de marzo]] de [[1586]] obtuvo el encargo de ''[[El entierro del conde de Orgaz]]'', hoy su obra más conocida.<ref name="Tazartes49">M. Tazartes, ''El Greco'', p. 49</ref> El cuadro, realizado para la [[iglesia de Santo sopicasTomé (criptanaToledo)|iglesia de Santo Tomé]] en Toledo, se encuentra todavía en su lugar. Muestra el sepelio de un noble toledano en [[1323]], que según una leyenda local fue enterrado por los santos [[Esteban (mártir)|Esteban]] y [[Agustín de Hipona|Agustín]]. El pintor representó en la comitiva de forma anacrónica a personajes locales de su tiempo, incluyendo también a su hijo. En la parte superior, el alma del muerto asciende al cielo, densamente poblado de ángeles y de santos. ''El entierro del conde de Orgaz'' muestra ya su característica elongación longitudinal de las figuras, así como el ''horror vacui'' (''miedo al vacío''), aspectos que se harían cada vez más acusados a medida que el Greco envejecía. Estos rasgos provenían del [[manierismo]], y persistieron en el trabajo del Greco aunque habían sido abandonados por la pintura internacional algunos años antes.
 
También el pago de este cuadro motivó otro pleito: el precio en que fue tasado, 1.200 ducados, pareció excesivo al párroco de Santo Tomé, que solicitó una segunda tasación estableciéndose en 1.600 ducados. El párroco solicitó entonces que no se tuviera en cuenta esta segunda tasación, aceptando el Greco cobrar sólo 1.200 ducados. Los litigios sobre el precio de sus obras importantes fueron una característica constante en la vida profesional del Greco y han dado lugar a numerosas teorías para explicarlo.<ref>Brown; El Greco y Toledo; p. 102</ref>