Diferencia entre revisiones de «Hicsos»

Contenido eliminado Contenido añadido
GerardoRM (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de GerardoRM a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 16:
La continua inmigración de gentes procedentes de [[Canaán]] (Siria-Palestina) culmina con los invasores hicsos, que llegan a Egipto hacia el s. XVII a. C., en una época de crisis interna, conquistando la ciudad de [[Avaris]]. Posteriormente tomaron [[Menfis (Egipto)|Menfis]] y fundaron las dinastías [[Dinastía XV de Egipto|XV]] y [[Dinastía XVI de Egipto|XVI]]. Introdujeron en Egipto el caballo y el carro de guerra. Desde mucho antes de esta época ya había una considerable presencia asiática en el [[delta del Nilo]], originada por graduales oleadas migratorias.
 
Los [[egiptólogo]]s calculan que la duración de su dominio sobre Egipto fue de algunosunos sigloscien años. La capital del reino estuvo situada en la ciudad de [[Avaris]] en el [[delta del Nilo]], actual ''Tell el-Daba''; sin embargo, no controlaron todo el territorio egipcio, pues varios [[nomos]] (regiones) del sur no llegaron a estar totalmente bajo su control, entre ellos el de [[Tebas (Egipto)|Tebas]].
 
En los textos de los [[epítome]]s de [[Manetón]], los reyes hicsos aparecen como las dinastías XV y XVI. En el [[Canon Real de Turín]] sus nombres estaban en los epígrafes X.14 a X.30, aunque desgraciadamente está muy dañada esta parte, faltan fragmentos, y algunos textos son ilegibles. El más conocido, y con quien el reino hicso llegó a su apogeo, es [[Apofis I]], que gobernó en el [[siglo XVI a. C.|siglo XVI a. C.]], y del que se ha encontrado una hermosa jarra de alabastro con su nombre y titulatura en [[Almuñecar, provincia de Granada (Andalucía)]], al sur de España.
Línea 27:
 
== Los hicsos como florecientes mercaderes ==
Esta apreciación de los hicsos como florecientes mercaderes, aportada por estudiosos como Teresa Bedman, sostiene fundamentalmente: que tras un período de incertidumbre y desorganización durante la [[dinastía XIII]] Egipto sufrió una partición, estableciéndose dos reinos, uno en el [[Alto Egipto]] con capital en Tebas y otro en el [[Bajo Egipto]] con capital en [[Xois]]. De nuevo llegó la paz y prosperidad con la afluencia de varios pueblos que se confederaron, conformando nuevas dinastías en el [[delta del Nilo]] (las dinastías hicsas [[dinastía XV|XV]] y [[dinastía XVI|XVI]]), aunque al mismo tiempo seguíasigue existiendo un reino independiente de gobernantes egipcios con capital en Tebas, en el Alto Egipto, la [[dinastía XVII]].
 
No hay un origen étnico único en los hicsos: se conformó fundamentalmente de inmigrantes de las regiones de [[Canaán]] y [[Siria]]; también de [[hurritas]], al menos en sus tradiciones. Durante este período los nuevos soberanos no interrumpieron las costumbres egipcias, y en muchos casos las tomaron como propias, copiándose en papiros textos que recogían antiguas tradiciones, y esto sólo puede ocurrir en momentos de paz y florecimiento económico.