Diferencia entre revisiones de «Meiosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.201.17.248 a la última edición de 190.191.87.51
Línea 32:
La interfase es seguida inmediatamente por la meiosis I y II. La meiosis I consiste en la segregación de cada uno de los cromosomas homólogos, dividiendo posteriormente la célula diploide en dos células diploides pero con la mitad de cromosomas. La meiosis II consiste en desemparejar cada una de las cromátidas del cromosoma, que se segregarán una a cada polo, con lo que tras una división se producen cuatro células haploides. Meiosis I y II están divididas en profase, metafase, anafase y telofase, similares en propósito a sus subfases análogas en el ciclo mitótico de la célula. Por lo tanto, la meiosis abarca la interfase (G1, S, G2), la meiosis I (profase I, metafase I, anafase I, telofase I), y la meiosis II (profase II, metafase II, anafase II, telofase II).
 
<math>Escribe aquí una fórmula</math>=== Meiosis I ===
En meiosis 1, los cromosomas en una célula diploide se segregan nuevamente, produciendo cuatro células hijas haploides. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.
 
==== Profase I ====
==FABIOLA RODAS VALLADARES==
La ''Profase I'' de la primera división meiótica es la etapa más compleja del proceso y a su vez se divide en 5 subetapas, que son:
* '''Leptoteno'''