Diferencia entre revisiones de «La Taha»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.218.19 a la última edición de 84.79.81.112
Línea 23:
== Historia ==
Sus orígenes se remontan a la [[Roma Antigua|época romana]], y en él se encuentran numerosos [[restos arqueológicos]] que demuestran su importancia durante la [[Al-Ándalus|época musulmana]]. Su nombre proviene de la antigua demarcación administrativa del [[Reino Nazarí]], la [[Taha]].
 
Un punto de interés es su plaza, la que antiguamente era una "plaza de armas" durante la guerra de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI. En la actualidad, en ella se alza una iglesia construida sobre los cimentos de la antigua mezquita, destacando su esbelta torre que es la que personaliza Pitres.
 
[[Leyenda]]
 
Podemos destacar una anécdota que cuentan sobre este pueblo.
Antiguamente, a sus habitantes, en una ocasión se les ocurrió pedir a un gobernante local la concesión de un puerto de mar. No debemos recordar que Pitres se encuentra a gran altitud respecto a nivel del mar. Pero esto no fue un impedimento para que sus habitantes adoptaran el sobrenombre de "bárbaros de Pitres", y en lugar de tomárselo a mal, los vecinos han instituido un divertido programa de fiestas, durante las cuales "plantan" sardinas en los bancales y las riegan para que crezcan.
 
Así, de este modo, a la entrada del pueblo nos podemos encontrar una barca de madera y un gran ancla, y destacar el nombre de la calle principal, C/ Paseo Marítimo.
 
 
Aquí pueden ver una foto sobre el ancla comentada anteriormente: [[Archivo:http://www.eldiariomontanes.es/prensa/noticias/200808/24/fotos/112D7DMGP1_1.jpg]]
 
== Puntos de interés ==