Diferencia entre revisiones de «Polibio»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.57.150.169 a la última edición de 79.144.34.182
Línea 9:
== Biografía ==
 
Como miembro de la clase gobernante, Polibio tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los asuntos políticos y militares de su época. Su carrera política estuvo dedicada durante largo tiempo a conservar la independencia de la [[Liga Aquea]]. Se inició como embajador, junto con Licortas (su padre) y Arato el Joven en la malograda embajada a Ptolomeo V Epífanes. Luego fue elegido hiparca de la liga para el período 169/168 a. C. Como principal representante de la política de neutralidad en la guerra entre [[Antigua Roma|Roma]] y [[Perseo de Macedonia]], atrajo sobre sí las sospechas de los romanos, siendo uno de los 1.000 nobles [[aqueo]]s transportados en el [[166 a. C.|166 a. C.]] a Roma como [[rehén|rehenes]], lugar donde permaneció retenido durante diecisiete años.
 
Gracias a su elevado nivel cultural, Polibio fue admitido en las más distinguidas casas de Roma, particularmente en la de [[Emilio Paulo]], vencedor de la [[Tercera Guerra Macedónica]] (171-168 a. C.), quien le encargó la educación de sus hijos: Fabio y [[Publio Cornelio Escipión Emiliano|Escipión]]. Mediante la intercesión de Escipión en el [[150 a. C.|150 a. C.]], Polibio obtuvo el permiso para regresar a su hogar, pero en lugar de ello, pasó los siguientes años en compañía de su amigo en [[África]], donde pudo estar presente en la [[Tercera Guerra Púnica]] y en la captura de [[Cartago]], hecho que describió en su narración histórica.